Menacho Márquez, Mauricio2025-10-012025-10-012025-02https://hdl.handle.net/2133/30674El aumento de la expectativa de vida de las últimas décadas a nivel global ha contribuido a que el cáncer adquiera una mayor relevancia como una de las principales causas de muerte. Entre los distintos tipos de cáncer, aquellos que afectan a la piel han cobrado particular importancia, debido al deterioro progresivo de la capa de ozono y el consecuente aumento de exposición a radiación ultravioleta; principal factor ambiental implicado en el desarrollo de estas patologías. Por su parte, el melanoma es la forma más mortal de cáncer de piel y, tanto su incidencia como su mortalidad han aumentado en las últimas décadas. Las proteínas VAV son factores de intercambio de nucleótidos de guanina (GEF) que catalizan la activación de GTPasas, principalmente de la familia Rho/Rac. Por su actividad catalítica, se ha documentado ampliamente el rol protumoral de esta familia de GEF en diversos tipos de cánceres, entre ellos: de colon, mama, próstata e, incluso, de piel no melanoma, entre otros. En el presente trabajo, se llevó adelante un estudio del rol de VAV3 en el melanoma cutáneo. El papel de VAV3 en este tipo de cáncer no ha sido estudiado hasta el momento de publicación de este trabajo. La caracterización del rol de este GEF en melanoma se llevó adelante mediante abordajes in silico, in vitro e in vivo empleando modelos celulares, murinos y de bases de datos de pacientes. Los resultados obtenidos evidencian que VAV3 es el miembro de esta familia de GEF cuya expresión es más alta tanto en la piel como en el melanocito cutáneo en condiciones fisiológicas. Además, la expresión de este GEF se asocia directamente a la probabilidad de supervivencia de los pacientes, sugiriendo roles específicos de este miembro de la familia VAV. Por otra parte, se observó que la expresión de VAV3 está directamente implicada en procesos biológicos clave de la célula del melanoma, específicamente en la proliferación, la organización del citoesqueleto de actina, la migración y la apoptosis. Al mismo tiempo, en modelos animales de melanoma, la expresión de VAV3 se asoció inversamente a la agresividad de los tumores desarrollados. Finalmente, mediante abordajes bioinformáticos se identificó un amplio transcriptoma cuya expresión está asociada a la expresión de VAV3. Mediante análisis comparativo de modelos celulares y de bases de datos de pacientes, se identificó un reducido subgrupo de genes dependientes de la expresión de VAV3 y cuyas implicancias biológicas estarían relacionadas con la migración celular. El conjunto de resultados in silico, in vitro e in vivo aquí presentados dan evidencias de que la expresión de VAV3 guarda una relación inversa con la agresividad del melanoma cutáneo, sugiriendo que este GEF actúa como un gen supresor de tumores en el contexto de esta enfermedad.esembargoedAccessVav3MelanomaCáncerGen supresor de tumoresEstudio del papel de proteínas Vav en procesos celulares asociados al cáncertesisCesatti Laluce, N.Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y FarmacéuticasAtribución-CompartirDerivadasIgual 2.5 (Argentina) CC BY-SA 2.5 AR Deed