Red de Bibliotecas SUMA2025-09-292025-09-292025-09-18https://hdl.handle.net/2133/30602La presentación expuso la experiencia de la Universidad Nacional de Rosario en la implementación del Repositorio de Datos Académicos (RDA-UNR), primer repositorio institucional de datos en universidades argentinas. Se presentaron las estrategias y retos asociados a su puesta en marcha, desde la construcción de un equipo interdisciplinario y el desarrollo de políticas y acuerdos de uso, hasta la formación de vínculos con investigadores a través de capacitaciones y consultas de curación. Se destacaron iniciativas de adopción como las Historias de Datos, los cursos acreditables en doctorados y los testimonios de investigadores, que muestran la importancia de la visibilidad y el valor social de los datos. Asimismo, se compartieron hallazgos de una investigación empírica (encuesta a 412 investigadores de la UNR), que indican que factores como el altruismo académico, la disponibilidad de infraestructura y los conocimientos y habilidades influyen positivamente en la intención de compartir datos. La conclusión remarcó que un repositorio de datos no es solo una infraestructura técnica, sino un proceso cultural y social que requiere confianza, colaboración y estrategias de visibilidad para potenciar la transparencia y la reutilización de los datos de investigación, particularmente en Humanidades y Ciencias Sociales.esopenAccessCiencia AbiertaRepositorios de datosGestión de datos de investigaciónRepositorios de DatosConstruyendo capacidades para la gestión de datos de investigación. Estrategias y aprendizajes desde la UNRcomunicacionesBongiovani, Paola CarolinaAttribution 4.0 International