Novello, María Rocío2025-08-272025-08-272025-08-21https://hdl.handle.net/2133/30043Fruto de la disminución de los tiempos de transmisión de información a escala global y los avances tecnológicos desprendidos del proceso de globalización, el deporte internacional ha forjado una relación cada vez más intrincada con la economía global y el juego geopolítico. En este contexto, el deporte no puede ser comprendido como un recurso público o privado, sino como una parte constituyente de redes de actores internacionales cada vez más relevante para los Estados que intentan imponer una identidad nacional a escala global. Para algunos de los países de la Península Arábiga, los cuales se encuentran atravesando un proceso de cambio acelerado, ha resultado un recurso interesante para modificar la forma en que se presentan frente a los Estados occidentales. Hacia 2016, los estímulos que validaban el rol del Reino de Arabia Saudita como interlocutor indispensable de Occidente en las dinámicas regionales habían comenzado a escasear. La ausencia de justificaciones económicas y geopolíticas de una relación con un actor cultural y normativamente lejano, con bajo respeto por los derechos humanos y crecientemente incapaz de encontrar soluciones favorables a las disputas regionales generaron ingentes costos políticos a los gobiernos occidentales de cara a sus ciudadanías. Esto generó la erosión de un vínculo considerado como fundamental para la protección de la estabilidad del mundo árabe y la legitimidad del gobierno al-Saud. La dirigencia política de Arabia Saudita, con el Príncipe heredero Mohammed bin Salman a la cabeza, ha dirigido todas sus ambiciones al flamante plan de desarrollo nacional: la Visión Saudi 2030. Esta hoja de ruta estipula tres lineamientos generales: la diversificación y modernización económica; la apertura de la esfera sociocultural; y la eficiencia y transparencia en las cuentas estatales. La Visión busca confeccionar una nueva identidad nacional: una economía moderna, una sociedad moderada y un nodo deportivo global. La asociación del Reino a la economía geopolítica del deporte ha sido instrumentalizada por el Príncipe Salman, el Fondo de Inversión Pública y la dirigencia política saudí como un catalizador de la Visión Saudi 2030, y como un elemento orientado a reforzar el sistema de seguridad cooperativa con Occidente. Ante las grandes tensiones y cambios que atraviesan el orden regional de Medio Oriente y el Sistema Internacional en su conjunto, resulta de interés analizar las estrategias impulsadas por Arabia Saudita y el papel que juega el deporte dentro de ellas, como parte de su búsqueda por alterar las estructuras identitarias en la relación con Occidente y consolidar un rol más protagónico en el escenario global. El enfoque del uso estratégico del deporte de Arabia Saudita a través de la lente constructivista de Alexander Wendt permite a la presente investigación aportar una nueva capa de profundización sobre este fenómeno y sobre el vínculo entre las Relaciones Internacionales y el deporte. Las categorías teóricas elaboradas por el autor facilitan la comprensión de la política internacional saudí y el rol que pretende Arabia Saudita en su relación con Occidente y dentro del Sistema InternacionalesopenAccessArabia SauditaDeporteIdentidadGeopolíticaSistema de seguridad cooperativaLa transformación intencional de las estructuras identitarias en la relación entre Arabia Saudita y Occidente : el uso estratégico del deporte (2016-2023)tesisAutorAttribution 4.0 International