2018-05-092018-05-092018978-987-702-272-8http://hdl.handle.net/2133/11314El libro que presentamos culmina una preocupación que se incrementó en los últimos meses de 2015 en el contexto de los comicios para los diferentes cargos de gobierno en las distintas jurisdicciones: nacional, provinciales y locales. En ese momento estaban aún muy presentes distintos episodios ocurridos a nivel nacional y en algunas provincias argentinas en relación con las elecciones de ese año. Así, por ejemplo, se produjeron ciertas demoras en comunicar los resultados provisorios en distintos distritos. El diario La Nación titulaba: “Elecciones 2015: escandalosa demora de seis horas en la difusión de los datos oficiales”. Por su parte Clarín lo hacía señalando: “La demora en la carga de datos fue escandalosa y hubo demoras”. Desde otra óptica Página 12 reproducía una entrevista a Alejandro Tullio, en su momento Director Nacional Electoral, en la que se titulaba: “Fue un escrutinio complejo”. También se produjeron acusaciones cruzadas en medio de elecciones reñidas. De esta situación fueron paradigmáticos los comicios provinciales de Santa Fe en los que se conocieron los resultados de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) con quince días de demora y un escándalo de por medio que derivó en la renuncia de funcionarios electorales. En ellas se discutía el recuento realizado por el Tribunal Electoral, en el cual Miguel del Sel (PRO) se consagró el precandidato más votado de la categoría gobernador sobre Miguel Lifschitz (Frente Progresista Cívico y Social) por una exigua cantidad de votos. Además se registraron hechos de violencia y quema de urnas, e incluso decisiones judiciales polémicas. Entre los casos a considerar se destaca la Provincia de Tucumán en la cual se desarrolló una jornada electoral marcada por graves hechos de violencia, en los que los periódicos informaban sobre heridos en distintos episodios confusos, decenas de urnas quemadas (lo cual también implicaba un enfrentamiento sobre la cantidad real que habían sido siniestradas) y denuncias sobre presuntas irregularidades, Estos hechos colocaban en el centro de la agenda política el interés de algunos sectores políticos por impulsar procesos de reforma institucional tanto en el nivel federal como en el subnacional. Tales acontecimientos conducían también a percibir que, aquello que la prensa presentaba de forma un tanto alarmista, ameritaba nuevas contribuciones académicas, a la luz del campo abierto dentro de la ciencia política con los estudios dedicados a las políticas públicas de administración, gestión, resolución de controversias y certificación de los procesos electorales.application/pdfspaopenAccessProcesos electoralesEleccionesJusticia electoralPartidos políticosSistemas electoralesArgentinaAmérica LatinaLos procesos electorales en perspectiva comparada : desafíos y estrategias de administración y justicia electoralbookAutores y UNR EditoraAtribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original