2021-09-222021-09-2220062362-3349http://hdl.handle.net/2133/22156Frente al impacto provocado por las políticas implementadas en nuestro país durante la década pasada, en particular en el ámbito de la producción y en el campo educativo, resulta necesario volver a centrar el debate en la articulación (o ausencia de) entre educación, saberes productivos y trabajo. En la provincia de Santa Fe, los “saberes socialmente productivos" vinculados al ámbito rural y agropecuario son representativos de la compleja relación entre educación y trabajo. Los mismos se han enseñado y aprendido a través de distintas instituciones formales y no formales, publicas y privadas. Entre ellas se encuentran las Escuelas de la Familia Agrícola (EFA). En este trabajo nos proponemos indagar específicamente los orígenes y el desarrollo de las EFA ubicadas en la provincia de Santa Fe, y analizar el modo en que en ellas se ha resuelto la articulación entre educación y trabajoapplication/pdf169 - 184spaopenAccessEducaciónSaberesProducciónTrabajoHistoriaHistoria y desarrollo de las escuelas de la familia agrícola en la provincia de Santa Fe: una singular articulación de saberes socialmente productivosarticleAutorashttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es