2024-12-032024-12-032024-10-282718-6636https://hdl.handle.net/2133/28301El artículo explora las vivencias de mujeres emprendedoras que participaron en programas de capacitación de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) – particularmente, el Programa de Formación de Mujeres Emprendedoras y el Curso de Certificación en Herramientas Básicas para Emprendedores. A través de un enfoque cualitativo, por medio de entrevistas en profundidad, se exploran las motivaciones, desafíos y fortalezas de estas emprendedoras. Se destacan tanto las dificultades comunes a todos los emprendedores como los desafíos específicos del género, como la conciliación de los tiempos laborales y familiares. Las participantes valoran especialmente la formación recibida y el espacio de networking creado, que fomenta el apoyo mutuo, la construcción de alianzas y el fortalecimiento de sus proyectos. Además, destacan atributos distintivos de la conducción femenina, como la empatía, la capacidad multitarea, la creatividad y la resiliencia, que enriquecen tanto sus emprendimientos como la relación con sus clientes y pares. Aunque no consideran que las mujeres sean superiores a los hombres, sí enfatizan un “toque femenino” que aporta calidez y buen gusto a sus proyectos.The article explores the experiences of women entrepreneurs who participated in training programs at the National University of Rosario (UNR) – the Training Programme for Women Entrepreneurs and the Certification Course on Basic Tools for Entrepreneurs. Through a qualitative approach, through in-depth interviews, the motivations, challenges and strengths of these entrepreneurs are explored. The difficulties common to all entrepreneurs are highlighted, as well as gender-specific challenges such as reconciling work and family time. The participants particularly value the training received and the networking space created, which encourages mutual support, building alliances and strengthening their projects. In addition, they highlight distinctive attributes of female leadership, such as empathy, multitasking, creativity and resilience, which enrich both their endeavors and the relationship with their clients and peers. Although they do not consider women to be superior to men, they emphasize a "feminine touch" that brings warmth and good taste to their projects.esopenAccessGéneroEmprendedorismoExtensiónGenderEntrepreneurshipExtensionLa experiencia de emprender siendo mujer. El aporte de la universidad públicacomunicacionesUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. ArgentinaOviedo, Raúl Ricardo. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística.Racca, Adriana Patricia. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística.Curto, Lorena Paula. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística.Fior, Marina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística.Leda, Ayelén Cecilia. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística.Suñer, María Natalia. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística.Cercos, Juan Manuel. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística.Attribution-NoDerivs 2.5 Argentina