2025-02-192025-02-192024https://hdl.handle.net/2133/28883Traductores e intérpretes han acompañado los procesos de colonización y expansión territorial a lo largo de la historia, como se demuestra en numerosos documentos que han llegado hasta nuestra época. En el caso de las normativas nacionales, ambas figuras aparecen mencionadas, tanto explícita como implícitamente, de formas que generan confusión y ambigüedad respecto de sus funciones. Este trabajo analiza al intérprete en los códigos nacionales civiles, penales y procesales de Argentina, Uruguay, Bolivia, Brasil e Italia. El estudio comparado permite establecer diferencias y similitudes respecto de ambas figuras para arribar a las posibles causas de esta confusión lingüística y terminológica.esopenAccessCódigos civiles, penales y procesalesIntérpreteTraductorAmbigüedad terminológicaEl intérprete en los códigos nacionales de Argentina, Uruguay, Bolivia, Brasil e Italiainforme de investigacionLos autoresAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International