Silva, Gustavo2021-02-092021-02-092020-12-03http://hdl.handle.net/2133/19625La presente investigación refiere al análisis de las políticas públicas que el Estado argentino formuló desde el 2003 hasta el 2015 con el fin de controlar y disminuir los episodios de violencia en el fútbol. El período elegido coincide con los años que la gestión del ejecutivo nacional estuvo a cargo de los gobiernos kirchneristas. La perspectiva metodológica adoptada fue de tipo cualitativa con el fin de lograr una investigación de alto contenido descriptivo y analítico. Así, se buscó interpretar y conjugar la información recabada sobre la cuestión para lograr un conocimiento amplio y preciso de la situación. En consecuencia, para la recolección de información se utilizaron las técnicas de análisis documental y la realización de entrevistas semiestructuradas. De esta forma, en el desarrollo de la investigación, en primer lugar, buscamos reconstruir el proceso de complejización que la violencia en el fútbol atravesó desde el inicio del deporte. En segundo lugar, contextualizamos los gobiernos kirchneristas describiendo su relación con el fútbol, la violencia, las políticas públicas de seguridad deportiva formuladas y la relación entablada con la institución rectora del fútbol (Asociación de Fútbol Argentino). Finalmente, caracterizamos y analizamos el modelo de gestión en seguridad deportiva configurado por el kirchnerismo con el fin de identificar las medidas represivas y preventivas que se suscitaron.application/pdfspaopenAccessPolíticas públicasFútbolViolenciaSeguridadKirchenerismoAnálisis de las políticas públicas de seguridad deportiva formuladas por el Estado nacional desde el 2003 hasta el 2015 para contener y regular los episodios de violencia en el fútbol argentinobachelorThesisAutora y Facultad de Ciencia Política y Relaciones InternacionalesAtribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original