Paredes Rodríguez, Rubén2023-06-212023-06-212023-06-16http://hdl.handle.net/2133/25973La primera perspectiva teórica, nos permite comprender nuestro objeto de estudio - la política de ciberseguridad iraní - como un área dentro de la esfera de la seguridad nacional. Pese a que la misma está basada fundamentalmente en acontecimientos desarrollados en el plano virtual, la ciberseguridad se convirtió en una herramienta que vela por la seguridad del Estado, y que hoy en día podría categorizarse como “alta política” en términos realistas. Tal como lo plantea esta teoría, en materia de ciberseguridad el Estado continúa siendo un actor central (aunque no el único), cuyo accionar en este campo - tanto reactivo como proactivo - tiene grandes implicancias para otros actores - principalmente para la sociedad civil -. Respecto a los aportes tomados de la interdependencia compleja, se observa que la naturaleza misma del ciberespacio ha vuelto al mundo más interconectado y por ende más interdependiente, lo que aumenta las vulnerabilidades a las que los distintos sujetos de la comunidad internacional - entre ellos, los Estados - se exponen en este dominio. También se retoma de esta teoría, la diversidad de actores que emergieron en el sistema internacional. En este sentido, los avances tecnológicos y la aparición de Internet tuvieron un rol preponderante a la hora de dar visibilidad y capacidad de acción a sujetos más y menos poderosos individuales y colectivos -.application/pdfspaopenAccessCiberseguridadIránMedio OrienteSeguridad nacionalLa política de ciberseguridad iraní en el ámbito doméstico e internacional (2009 - 2021)bachelorThesisAutoraReconocimiento – Compartir Igual (by-sa): Se permite el uso comercial de la obra y de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.