2022-03-202022-03-202021-11-25http://hdl.handle.net/2133/23213Incluso una lectura rápida del texto latino de Medea de Séneca pone en evidencia la notable abundancia y frecuencia de los términos referidos a las partes del cuerpo de la protagonista. Pero una parte se destaca por su importancia estructural en la obra, evidenciada por su insistente reiteración –nada menos que quince veces: son sus manos, mediante, naturalmente, el término manus, y otros dos estrechamente vinculados con él, dextra y laeua, la “mano derecha” y la “mano izquierda”, respectivamente. En este artículo, analizaremos los contextos en que aparecen estos tres términos en Medea de Séneca, cuál es la importancia de estos y su significado en esta obra, y por qué podemos decir que manus constituye en ella un lexema fundamental que contribuye a caracterizar la índole de la heroína, en el sentido de que condensa las diferentes etapas del proceso en el que gradualmente se construye su identidad.application/pdf107-123spaopenAccessMedeaSénecamanosidentidadLas manos de la Medea senecanabookPart