Simonoff, Alejandro2014-11-202014-11-202013-09-231853-984Xhttp://hdl.handle.net/2133/3637El libro es producto de la tesis doctoral de María Elena Lorenzini, y tiene como punto de partida resolver la siguiente hipótesis, si las relaciones bilaterales de Argentina y Chile de 1999 a 2007 se orientan a constituir “una alianza estratégica o sólo es una relación densa y profunda en la cual existen “entendimientos estratégicos puntuales” (p. 20). Para resolver esta cuestión, la autora estructura el libro de una manera que permite evitar caer en los lugares comunes del género, producir deslizamientos conceptuales entre un uso vulgar y científico de los términos que se emplean o exagerar la importancia de la relación descripta y verla de manera maniquea.El libro es producto de la tesis doctoral de María Elena Lorenzini, y tiene como punto de partida resolver la siguiente hipótesis, si las relaciones bilaterales de Argentina y Chile de 1999 a 2007 se orientan a constituir “una alianza estratégica o sólo es una relación densa y profunda en la cual existen “entendimientos estratégicos puntuales” (p. 20). Para resolver esta cuestión, la autora estructura el libro de una manera que permite evitar caer en los lugares comunes del género, producir deslizamientos conceptuales entre un uso vulgar y científico de los términos que se emplean o exagerar la importancia de la relación descripta y verla de manera maniquea.application/pdfspaopenAccessPolítica ExteriorAmérica LatinaRelaciones argentino-chilenasMaría Elena Lorenzini. Política Exterior, Alianza Estratégica y energía en América Latina. Las relaciones argentino-chilenas bajo la lupaarticle