2021-03-312021-03-3120202314-0542http://hdl.handle.net/2133/20401El presente artículo ofrece una panorámica sobre el estado actual de las investigaciones en bioarqueología aplicadas al Egipto antiguo. La bioarqueología ha sido considerada hasta hace poco como una mera disciplina auxiliar de la arqueología histórica (sin que la Egiptología constituya una excepción), aunque las investigaciones bioarqueológicas recientes sitúan, por el contrario, el estudio de los restos humanos a la vanguardia de algunos temas de investigación cruciales. Esto es así porque la bioarqueología ha avanzado desde el simple establecimiento de repertorios de esqueletos o de momias hallados en los yacimientos, acompañados de descripciones de sus lesiones patológicas, hacia la formulación de respuestas a cuestiones de carácter más teórico acerca de las poblaciones del pasado y de las vidas que experimentaron. Es por ello que este artículo discute brevemente algunos de los temas teóricos de mayor relevancia en bioarqueología. El resto del mismo analiza por medio de ejemplos algunos enfoques actuales de los estudios bioarqueológicos en Egipto y señala vías prometedoras para futuras investigaciones.application/pdf1-34engopenAccessCiclo vitalIdentidadManifestación corporalNew Perspectives in the Study of ancient Egyptian BioarchaeologyarticleAutoreshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/