2022-02-092022-02-0920080328-3534http://hdl.handle.net/2133/23029Todas las propuestas metodológicas implementadas para enfrentar la problemática de la comprensión y producción de textos, las estrategias provenientes de las instancias superiores del sistema y aun las surgidas del planteo honesto y voluntarioso de los mismos integrantes de las plantas escolares, han tenido como eje, como articulador, como responsable prácticamente exclusivo, al área curricular “Lengua”. Si bien ya se ha discutido si la lengua en la escuela es un objeto de estudio o una herramienta para la comprensión, cabe aún la posibilidad de discernir entre los estudios sobre la lengua y la adquisición de destrezas sobre la textualidad. Obviamente, el lugar de la reflexión lingüística es el espacio de Lengua pero las prácticas textuales son competencias que no pueden restringirse sólo a esta área. Todas las disciplinas son -básicamente- textos organizados y referidos a objetos delimitados por una metodología y mediatizados por una subjetividad. Cada disciplina, es un conjunto de textos y discursos concernientes a un campo específico. Al hablar de materia, cátedra o espacio, se hace referencia a una instancia en la que los temas convocantes son presentados, estructurados, considerados y evaluados por medio de un conjunto de textos que permiten reconocerlos como parte de una ciencia o de un saber. Así pues, cualquiera sea el objeto de estudio de una asignatura, sólo se accede a él por una serie de textos que traducen esos datos de la realidad en lenguaje, en cultura. Y para comprender y/o producir esos textos es preciso contar con un conjunto de habilidades o competencias: conocimientos y aptitudes que se necesitan para comunicarse en contextos diversos. Éstas han sido clasificadas, con mayor o menor acierto, en lingüísticas, paralingüísticas, culturales, discursivas, etc. y, al momento de abordar la producción o la lectura, las mismas intervienen permitiendo la operatoria.application/pdf6spaopenAccessTextos EscolaresPropuestas MetodológicasComprensión y Producción de TextosSobre el trabajo con textos en la escuelaarticleAutor