2024-12-042024-12-042024-10-282718-6636https://hdl.handle.net/2133/28314República Argentina y República Oriental del Uruguay son naciones vecinas que comparten su historia y tienen valores culturales comunes, además de formar parte del mismo pueblo latinoamericano. Hay lazos significativos entre sus habitantes en áreas como la familia, el ocio, la vivienda y los negocios, entre otros. El trabajo aborda desde una perspectiva tributaria, el análisis comparado de los sistemas tributarios de Argentina y Uruguay, centrándose en el impuesto a la renta de las personas humanas. Para ello en primer término, se examinan detalladamente los sistemas tributarios de ambos países junto a su presión fiscal efectiva, para luego profundizar en el impuesto a la renta circunscripto a las personas humanas examinando sus hechos imponibles, la forma de determinación del tributo, la relevancia del concepto de residencia fiscal y las principales exenciones fiscales. El trabajo pretende a través de un análisis comparativo de los sistemas tributarios identificar y luego evaluar su impacto en los contribuyentes de ambos países, detectando aspectos que pueden generar fenómenos de doble imposición, cargas fiscales desequilibradas o una movilidad fiscal indeseada.esopenAccessSistemas tributarios comparadosTributos directosIncentivos fiscales nacionalesTraslado de residencia fiscalArgentina-UruguayEstudio comparado de los sistemas tributarios de Argentina y Uruguay. Tributación directa en personas humanas en ambos países.comunicacionesFil: Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. Argentina.Beren, Teresa Juana. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. Argentina.Ronchi, Melisa. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. Argentina.Attribution-NoDerivs 2.5 Argentina