Nestares, Graciela2024-12-222024-12-222013-11-292314-1484https://hdl.handle.net/2133/28519Se estudió el patrón dinámico del peso corporal de pollos camperos machos de diferente constitución genética (GG) Campero INTA Mejorado (CI: cruzamiento simple entre la sintética paterna AH’, mejorada por tasa de crecimiento y eficiencia de conversión, y la sintética materna E) y Campero Pergamino (CPe: cruzamiento de tres vías entre AH’ y, como madre, un cruzamiento simple entre las sintéticas ES y A). Las aves se criaron en forma contemporánea según indicaciones del Pliego de condiciones para la certificación de pollo campero. Se evaluaron dos manejos nutricionales (MN): Tradicional (MT) con tres raciones (iniciador, crecimiento y terminador) y Alternativo (MA) con sólo dos raciones (iniciador y terminador). A intervalos semanales entre el nacimiento y la faena (12 semanas de edad) se registró el peso corporal de cada ave (34 por GG y MN). Los datos longitudinales peso corporal-edad cronológica individuales se ajustaron con la función de Gompertz [Wt=A exp (- b exp (-kt))] donde: Wt=peso corporal (g) en el tiempo t , A=peso corporal maduro o asintótico (g), b=parámetro de posición, constante de integración sin valor biológico, k=tasa de aproximación al peso corporal asintótico A y t=edad en semanas. El ajuste se llevó a cabo por regresión no lineal utilizando una técnica iterativa y su bondad se evaluó a partir de la convergencia en una solución, del valor del coeficiente de determinación no lineal (R2) y de la aleatoriedad en la distribución de los residuales (test de rachas). A los efectos del análisis los valores de los estimadores de A y k se consideraron como nuevas variables aleatorias. El significado de los efectos de los factores principales (GG y MN) y de la interacción GG x MN se evaluó con un ANOVA correspondiente a un diseño factorial 2x2. La ausencia de interacción significativa entre GG y MN permitió evaluar los efectos de los factores principales. No se observó efecto del manejo nutricional sobre el tamaño asintótico (F=1,19; P=0,277) ni sobre la tasa de maduración para peso corporal (F=0,00; P=1,00). Los grupos genéticos no se diferenciaron en forma significativa en su peso corporal asintótico (F=1,09; P=0,298) pero sí en la tasa de maduración (F=5,53; P=0,0201) correspondiendo mayor valor a CPe que mostró, en consecuencia, pesos algo mayores a lo largo de todo el período estudiado. El reemplazo del alimento de Crecimiento por una combinación de Iniciador y Terminador no afecta significativamente el patrón de crecimiento y simplifica la cría teniendo en cuenta que estas aves reciben balanceado especialmente formulado para pollos camperos.60esopenAccessPeso corporalTamaño asintóticoTasa de maduraciónFunción de GompertzPollo camperoAvicultura alternativaCurvas de crecimiento de pollos camperos bajo dos manejos nutricionalesGrowth curves of free-range chickens under two nutritional managementscomunicacionesRicardo José Di MassoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International