2015-09-242015-09-2420111669-8843http://hdl.handle.net/2133/5140La arquitectura de Protección Social en algunos países de América Latina está experimentando un proceso de transformación a través de la incorporación de componentes no contributivos a las prestaciones tradicionales de la Seguridad Social. El presente trabajo analizará el sistema de Asignaciones Familiares de Argentina y Uruguay desde una perspectiva comparada. Se hará especial hincapié en la Asignación Universal por Hijo para Protección Social (AUH) y en el Nuevo Régimen de Asignaciones Familiares (NRAF). Los alcances y límites de las nuevas prestaciones serán analizados, así como también las diferencias y similitudes de los casos seleccionados. Asimismo, se dará cuenta de las principales características en los cambios producidos. La metodología propuesta permitirá mostrar las singularidades de cada país y las disímiles trayectorias y objetivos que motivaron la creación de la AUH y el NRAF.The Social Protection framework in some Latin-American countries is undergoing a transformation due to the addition of non-contributory components to the welfare services. The present paper will scrutinise family income in Argentina and Uruguay by means of a comparative analysis. Special emphasis will be placed on “Asignación Universal por Hijo para Protección Social (AUH)” (Child Allowance for Social Protection) and the “Nuevo Régimen de Asignaciones Familiares (NRAF)” (New Regime for Family Income). Scope and constrains of the new services in the region will be analysed as well as the differences and similarities of the selected cases. The above -mentioned methodology will trace back to each country peculiarities to account for the different courses and goals that gave place to the AUH and NRAF.application/pdf111-128spaopenAccessAsignación Universal por Hijo (AUH)Bienestar socialAnálisis comparativoArgentinaUruguayChild Allowance for Social ProtectionComparative analysisAsignación Universal por Hijo para protección social y nuevo régimen de asignaciones familiares: un análisis comparativo de los casos de Argentina y Uruguayarticle