Dotto, Gabriela2025-06-302025-06-302025-05https://hdl.handle.net/2133/29749Tesis Grado Fonoaudiología - EnsayoEl presente ensayo se sustenta en la construcción de una perspectiva crítica sobre el desarrollo del lenguaje en niños y niñas de edad preescolar con pérdida auditiva, a fin de articular diversos enfoques teóricos que abordan esta temática y promover una visión integral del sujeto en desarrollo. La clínica del lenguaje en la infancia se presenta como una praxis sumamente compleja, que requiere una mirada amplia e interdisciplinaria. A lo largo del trabajo, se reflexionará sobre cómo impacta una pérdida auditiva en el desarrollo del lenguaje, y la relevancia de la intervención fonoaudiológica en estos casos. En primer lugar, se abordará la concepción de salud desde una perspectiva integral, reconociéndola como un derecho humano fundamental. Este enfoque permitirá comprender la complejidad que atraviesa al sujeto que accede a la consulta fonoaudiológica. Delimitadas estas concepciones, se expondrán diversas variables en relación directa con la pérdida auditiva, las cuales inciden y condicionan la singularidad del desarrollo del lenguaje desde el nacimiento hasta la edad preescolar. Finalmente, a partir de los aspectos analizados a lo largo del ensayo, se reflexionará sobre la relevancia de la mirada y el accionar del profesional fonoaudiólogo en el acompañamiento de estos niños y niñas, con el objetivo de favorecer un desarrollo integral adecuado.esopenAccesshttps://purl.org/becyt/ford/3.3HipoacusiaConsulta fonoaudiológicaRol del fonoaudiólogoClínica del lenguajeAbordaje crítico sobre el desarrollo del lenguaje en niños/as de edad pre-escolar con pérdida auditivatesisGervasoni, ArianaSánchez, Melina LucíaFonoaudiologíaRol Profesional (fonoaudiólogo)Desarrollo del Lenguaje