2021-05-292021-05-2920202683-9393http://hdl.handle.net/2133/20813La discusión del artículo se enmarca en la retroalimentación docente en los Talleres de Intervención Social de la carrera de Trabajo Social de la Universidad Alberto Hurtado (UAH). Se aborda, en particular, uno de los principales hallazgos de la investigación realizada por los autores: la tensión que se produce entre retroalimentación y calificación de la evaluación desde una crítica a la relación lineal que ahí ocurre. Tomando como punto de partida una crítica al modelo tradicional de retroalimentación comprendido como una ‘transmisión de información’, se realiza una revisión bibliográfica donde se presentan diversas ideas sobre este concepto, y su interpretación desde la formación en Trabajo Social en general. Posteriormente, situamos esta discusión en las actividades curriculares, denominadas “talleres de intervención social”, los que se asocian a las prácticas de las y los estudiantes. A través de entrevistas y grupo de discusión, se exploraron los significados que docentes y estudiantes de estos talleres le otorgaban a la retroalimentación en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Dentro de los principales resultados, se vislumbran múltiples significados a la retroalimentación. Para este artículo, nos centramos en un eje clave de este proceso: planteamos que es posible transitar a una idea (de retroalimentación) que no quede atrapada solamente en la evaluación y que, a través del fortalecimiento de las confianzas, la comprensión de la heterogeneidad de aprendizajes y trayectorias de los distintos actores, sea posible pensar en una idea más dinámica de la retroalimentación, donde formar, informar y transformar juegan un papel clave en el desarrollo de los aprendizajes que se despliegan en la formación disciplinar.The discussion of this paper is framed on professor feedback in the Social Intervention Workshops of the Social Work undergraduate program of the Alberto Hurtado University (UAH). This document addresses one of the main findings of a research carried out by the authors: the tension between feedback and evaluation from a critique of the linear relationship that occurs in this process. Taking as a starting point a critique of the traditional feedback model understood as a ‘transmission of information’, a literature review is carried out where several ideas about this concept are presented, its interpretation from the Social Work training in general. Subsequently, we place this discussion in the curricular activities, called “Talleres de Intervención Social (“workshops of social intervention”, related to the compulsory internships). Through interviews and a discussion group, the meanings that professors and students of these workshops gave to feedback to the teaching-learning process, were explored. Among the main findings, multiple meanings are assigned to feedback. Forthis paper we focuses on a key axis of this process: we propose that it is possible to move to an idea that is not only entangled in the evaluation, and that, through the strengthening of trust, understanding the heterogeneity of learning and trajectories of the different actors, it is possible to think in a more dynamic idea of feedback, where training, informing and transforming play a key role in the development of learning that is deployed in disciplinary training.application/pdf55-80spaopenAccessTrabajo socialTalleres de intervención socialRetroalimentaciónFeedbackSocial intervention workshopsSocial WorkRetroalimentación en los talleres de intervención de Trabajo Social : formar, informar, transformararticleAutores y Cátedra Paralelahttps://doi.org/10.35305/cp.vi17.55Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.