2022-11-182022-11-1820222618-4249http://hdl.handle.net/2133/24829El proyecto de investigación llevado adelante por la Cátedra del Ciclo Básico del taller Valderrama, explora las posibilidades pedagógicas de una didáctica interdisciplinaria que introduce ejercitaciones a escala real como dispositivos de interfaz entre sucesivas instancias de transformación en el proceso de determinación de la arquitectura, como una sucesión de transformaciones encadenadas. A partir del monitoreo sistemático, se produjeron ajustes que mejoraron significativamente la performance de los estudiantes y la validez de la didáctica en su capacidad de generalización y aplicación en contextos diferenciados, introduciendo trayectos experimentales a escala 1:1 en una apuesta hacia el aprendizaje situado, incorporando una participación corporal legítima y un vínculo con la práctica artesanal. El contexto de pandemia nos exigió la readaptación de las exploraciones pedagógicas y devino en artefactos adaptados a los procedimientos y procesos de producción emanados de las condiciones del aislamiento social preventivo y obligatorio (ASPO), trabajando con técnicas mixtas, analógicas y digitales, donde se hibridaron los procesos experimentales a escala 1:1 con la inteligencia artificial y se propició un tipo de producción basada en “la expresión de lo disponible”. Se realizaron escaneos del territorio con fotogrametría, con maquetas digitales del lugar y experimentos a escala 1:1 utilizando materiales de descarte, encontrados en un radio de 100m de casa. También se propició y se trabajó en el reconocimiento de las cualidades de los distintos ambientes domésticos como lugares de laboratorio (luz, agua, temperatura, gravedad, fuego, hielo). La Pandemia Global generó un resquebrajamiento de los lazos sociales y dificultó la construcción colectiva del conocimiento; corrió el cuerpo de la escena del aula, impidiendo la producción de conocimientos desde la experimentación y la comprobación empírica a escala 1:1 y distorsionando la percepción del espacio con el propio cuerpo y la interrelación con el paisaje físico y simbólico. Las consecuencias de la pandemia nos ha forzado a re-pensar la disciplina. Entendemos que es urgente un giro onto-epistemológico que nos permita re-conectar los cuerpos, las materias, los artefactos y los territorios y profundizar la dimensión situada in-situ-in vivo y colectiva del proyecto arquitectónico.application/pdfspaopenAccessExperimentalTransformacionesProcesosEscala 1-1. Trayectos experimentales en el proceso de determinación del Proyecto Arquitectónico.Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño. Secretaría de Ciencia y Tecnología.