Rogieri, Patricia2025-11-202025-11-202020https://hdl.handle.net/2133/31519A partir del presupuesto de que el proceso de escritura de la tesis de grado demanda la toma de decisiones expositivas monitoreadas a un mismo tiempo por una metodología de investigación y por la verosimilitud de un género discursivo –en mutua dependencia con un paradigma de investigación (Pérez y Rogieri, 2012, 2016)–, el presente trabajo propone un acercamiento a la instancia de validación expositiva (Samaja, 2004) de la tesis de Licenciatura en tanto unidad de comunicación del conocimiento en la esfera académico-científica. A tal fin, se adopta una metodología cualitativa para llevar adelante el análisis de dos conjuntos de datos. En primer lugar, la escritura de dos tesis de grado en la Universidad Nacional de Rosario en la década de 2010: una tesis de Licenciatura en Química (2012), investigación dentro del campo de la química orgánica e inscripta en el paradigma hegemónico de las ciencias naturales en este momento sociohistórico, y una tesis de Licenciatura en Comunicación Social (2016), investigación dentro del campo de la sociología y la semiología e inscripta en el paradigma interpretativo. En segundo lugar, la expresión subjetiva del grado de percepción que las y los autores de estos trabajos de investigación poseen acerca de las demandas de validación dentro de cada marco. Para ello, se realizaron veinte entrevistas semiestructuradas a Licenciadas y Licenciados de once carreras de la Universidad Nacional de Rosario –de un total de siete Facultades diferentes– que obtuvieron sus títulos entre los años 2010 y 2019.esopenAccessEscritura en investigaciónValidación expositivaTesis de grado.Lenguaje y validación expositiva en la Tesis de Grado. Decisiones de escritura en la comunicación del conocimientotesisGimbatti, Agustina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes