Perretti, Laura2025-09-302025-09-302023https://hdl.handle.net/2133/30630El presente escrito propone un recorrido del control social sobre la sexualidad de las mujeres institucionalizadas en cárceles. Se utiliza el concepto sexualidad como una construcción social que se produce a raíz de la interacción entre el individuo y las estructuras sociales. La sexualidad, como una condición que nos estructura subjetivamente y va más allá de la mera función reproductiva que se compone por determinados ejes que le dan una estructura fija pero dinámica. Se focaliza sobre la construcción histórica de la problemática de la cancelación de la sexualidad en mujeres presas. Esto permite el despliegue de diversos nudos conceptuales, y constituye una trama sobre las variadas formas de control que ejerce y reproduce la institución, utilizando la sexualidad a través de los roles de género impuesto por la sociedad. Los estereotipos y modelos de género desempeñan un papel fundamental en la configuración de las significaciones de la identidad femenina y en la producción de subjetividad. Considerando a ésta como un concepto que abarca todos elementos que contribuyen a la construcción social del sujeto, en términos de producción y reproducción ideológica, desde un posicionamiento histórico-social. Se aborda desde una perspectiva de género que permite criticar y visibilizar las desigualdades de género impuestas por el sistema patriarcal. Desde un marco Psicoanalítico. Se concluye la importancia de la implementación efectiva de políticas públicas en el ámbito penal y carcelario con un enfoque de género, que reconozca la condición de humanas de las mujeres y las identidades feminizadas.esopenAccessSexualidad, Institución Carcelaria, Mujeres, Producción de SubjetividadAbordaje del control social sobre la sexualidad de las mujeres institucionalizadas en cárcelestesis