González-Saibene, Alicia2017-08-232017-08-232016-04http://hdl.handle.net/2133/7895Esta tesis aborda la incidencia de la intervención profesional del Trabajo Social en el Fuero Menores de Rosario, provincia de Santa Fe, durante el período 2007-2013. Las hipótesis que guiaron la presente investigación fueron las siguientes: - “las intervenciones del Trabajo Social en el fuero de Menores constituyen `ofrecimientos de posibilidad´ para los jóvenes en situación de conflicto con la ley, orientados a movilizar, reorientar subjetiva y objetivamente sus trayectorias de vida, y favorecer procesos tendientes a la reintegración social” y - “el Trabajo Social constituye un dispositivo estratégico, en el campo de la justicia juvenil, para producir procesos de subjetivación en base a las singularidades del joven en situación de conflicto con la ley”. En este sentido nos preguntamos: ¿qué elementos referentes a concepciones teóricas específicas del ámbito de menores se ponen en juego en las prácticas concretas de intervención de los trabajadores sociales del llamado fuero de menores? ¿cómo operan las configuraciones ideológicas de estos profesionales del trabajo social en la movilización y reorientación de su materia prima, el joven en situación de conflicto con la ley? ¿en qué medida los procesos interventivos del Trabajo Social inciden en resoluciones judiciales que impactan sobre las trayectorias de los jóvenes? Estos interrogantes nos generaron necesidades teóricas y nos habilitaron a tomar decisiones metodológicas específicas para el presente estudio, desde una perspectiva filosófica y sociológica anclada en el post marxismo, leído desde los aportes del francoargentino Saul Karsz. Asumimos asimismo una perspectiva político-ideológica de defensa y preocupación por los derechos de los jóvenes, desde el enfoque basado en el paradigma de derechos. El trabajo de campo, realizado desde un abordaje de tipo cualitativo, a partir del estudio de las trayectorias de los jóvenes y de las entrevistas realizadas a los trabajadores sociales, nos permitió mostrar, de alguna manera, la “trastienda de la justicia juvenil”, un campo dondelo jurídico y lo social son elementos constitutivos e intrínsecos a la misma. Estimamos que, desde este conocimiento producido, se pueda aportar a los debates actuales y encontrar algunas de las claves que hacen, a esta justicia, especial y diferente de la del régimen de adultos. De allí la importancia del tema, en tanto es nuestro interés, desde la disciplina, contribuir a la construcción de un Trabajo Social preocupado por los derechos y por las formas y contenidos del vivir juntos.This thesis deals with the impact of the professional intervention of Social Work in the Juvenile Law of Rosario, Santa Fe, during the period 2007-2013. The assumptions that guided this research were as follows: - "interventions of social work in the juvenile courts are ‘posibilidad' offerings’ for youth in conflict with the law, aimed at mobilizing, subjectively and objectively reorient their careers of life, and promote processes aimed at social reintegration" and - "social work is a strategic device in the field of juvenile justice, to produce processes of subjectivity based on the peculiarities of youth in conflict with the law". In this sense we wonder: what elements relating to specific theoretical concepts of the scope of children are at stake in the specific intervention practices of social workers called juvenile courts? How ideological configurations of these professional social workersin the mobilization and refocusing of its raw material, the young in conflict with the law operate? To what extent the processes of social work interventional affect judgments that impact on the trajectories of young people? These questions generated theoretical needs us and we fitted out to take specific methodological decisions for the present study, from a philosophical and sociological perspective anchored in the post Marxism, read from the contributions of FrancoArgentine Saul Karsz. also we assumed a political and ideological perspective defense and concern for the rights of young people, since based on the paradigm of rights approach. Fieldwork conducted from qualitative approach, based on the study of the trajectories of young people and interviews with social workers, allowed us to show, somehow, the "back room of juvenile justice" a field where the legal and the social are constitutive and intrinsic to the same elements. We believe that from this knowledge produced, it can contribute to current debates and find some of the keys they do this justice, special and different from the adult system. Hence the importance of the subject, as is our interest, from the discipline, contribute to building a social work concerned with the rights and the form and content of living together.application/pdfspaopenAccessTrabajo SocialIntervención profesionalJóvenes en conflicto con la leyJusticia juvenilPolítica socialSanta FeArgentinaJusticia juvenil y trabajo social: la incidencia de las intervenciones profesionalesdoctoralThesisAutorAtribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.