Beretta, Alejandro2025-09-252025-09-252025-09-25https://hdl.handle.net/2133/30518La presente investigación se centra en explorar y comprender la contratransferencia en la clínica psicoanalítica con niños autistas. Específicamente, se investiga cómo las reacciones emocionales del terapeuta hacia los comportamientos y características de niños posicionados subjetivamente desde el autismo influye en el proceso analítico. Este enfoque busca profundizar en la dinámica interpersonal y emocional que se desarrolla en el proceso terapéutico entre el terapeuta y el niño autista, poniendo acento particularmente en la contratransferencia y cómo esta afecta al análisis y por consecuencia, al derrotero de este. El objetivo de la investigación que se estableció fue analizar la dinámica de la contratransferencia en sesiones con niños autistas. Para ello, se adoptó un enfoque metodológico hermenéutico y se aplicó un estudio de casos para permitir una comprensión profunda de las dinámicas interpersonales y emocionales entre terapeutas y niños autistas, así como de las respuestas contratransferenciales de cada terapeuta. El análisis de casos permitió explorar en profundidad la contratransferencia en contextos terapéuticos específicos. Para la recolección y análisis de datos, se emplearon técnicas cualitativas de interpretación de textos y entrevistas en profundidad. Los resultados subrayaron la importancia de una aproximación ligada a la subjetividad del niño y sensible a las necesidades emocionales y comunicativas de los niños autistas en la clínica psicoanalítica. Además, sugieren la necesidad de una formación continua y especializada para los analistas en este ámbito, destacando la relevancia de dialogar y tensiona los conocimientos del psicoanálisis con otras disciplinas para una comprensión integral y holística del autismo en el contexto psicoanalítico.esopenAccessContratransferenciaPsicoanálisisAutismoInfanciaContratransferencia en clínica psicoanalítica con niños autistastesisAttribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina