2024-04-082024-04-0820232796-8707https://hdl.handle.net/2133/26854En el devenir de la globalización capitalista y el recrudecimiento del poder de lo económico, se han desarrollado intervenciones territoriales singulares por su complejidad institucional, escala e impacto socioambiental. Forma parte de estas, la infraestructura vial conocida como Hidrovía Paraguay-Paraná (en adelante HPP). Situada sobre la cuenca fluvial de igual nombre, tiene una extensión de 3.442 km y es compartida por Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay. Desarrollada desde mediados de los años noventa para la salida de granos y minerales al mercado internacional, responde al reacomodamiento global de los espacios nacionales e internacionales de producción para el intercambio de productos naturales considerados mercancías o commodities. Nuestro trabajo presenta avances de un proyecto de investigación en curso en el que consideramos a la HPP como un territorio “hidrosocial”, noción de la Ecología política, por la que se entiende aquel producido por relaciones sociales fuertemente mediadas por el control del agua (Merlinsky, Martín y Tobías, 2020, p. 3), que articulan y disputan diversas dimensiones y escalas problemáticas. Es decir, partimos de asumir a la HPP como una espacialidad singular, compleja y dinámica en permanente interrelación con múltiples actores (locales, nacionales, regionales, multinacionales) y tramas de poder (público y privado).esopenAccessMedio ambienteHidrovía Paraguay-ParanáPlanificación urbanaHidrovía Paraguay-Paraná: territorio hidrosocial, planificación urbana y problemática ambientalcomunicacionesAutores y Jornadas CEURAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International You are free to: Share — copy and redistribute the material in any medium or format Adapt — remix, transform, and build upon the material The licensor cannot revoke these freedoms as long as you follow the license terms. Under the following terms: Attribution — You must give appropriate credit , provide a link to the license, and indicate if changes were made . You may do so in any reasonable manner, but not in any way that suggests the licensor endorses you or your use. NonCommercial — You may not use the material for commercial purposes . ShareAlike — If you remix, transform, or build upon the material, you must distribute your contributions under the same license as the original. No additional restrictions — You may not apply legal terms or technological measures that legally restrict others from doing anything the license permits.