2021-06-012021-06-0120202683-9393http://hdl.handle.net/2133/20847El objetivo de esta publicación se centra en relatar la experiencia transitada en la formulación y dictado del seminario extracurricular “Producción de conocimientos y VIH. Un abordaje integral”, desarrollado durante el año 2019 en la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Rosario (Argentina). Realizaremos entonces una reconstrucción de las perspectivas teóricas, epistemológicas y pedagógicas que construimos colectivamente para elaborar esta propuesta que nos invita a reflexionar sobre la necesidad de resituar la cuestión VIH/SIDA en el ámbito universitario desde una perspectiva integral e interdisciplinaria de los derechos humanos y de la salud pública.The objective of this publication is to recount the experience of formulating and delivering the extracurricular seminar “Knowledge Production and HIV. A comprehensive approach”, developed during the year 2019 at the Faculty of Political Science and International Relations of the National University of Rosario (Argentina). We will then carry out a reconstruction of the theoretical, epistemological and pedagogical perspectives that we collectively constructed to elaborate this project that invites us to reflect on the need to re-situate the HIV/AIDS issue in the university environment from an integral and interdisciplinary perspective of human rights and public health.application/pdf223-245spaopenAccessVIH SIDAConocimiento situadoFeminismoHIV–AIDSSituated knowledgeFeminismInf(l)ecciones de sentidos : la experiencia del seminario “Producción de conocimientos y VIH. Un abordaje integral” en la Universidad Nacional de RosarioarticleAutores y Cátedra Paralelahttps://doi.org/10.35305/cp.vi17.64Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.