2021-05-182021-05-1820202422-7803http://hdl.handle.net/2133/20724Con el fin de repensar a la violencia política en procesos de mediana duración, el presente trabajo atiende a las prácticas de control estatal y paraestatal y la recuperación de la experiencia de esa represión en la voz de los denunciantes, durante el primer peronismo. Enmarcado en el enfrentamiento entre peronismo y antiperonismo y de la radicalización y la implantación de un contexto de violencia política en el país, a partir del decreto de estado de guerra interno en 1951, revisaremos los organismos estatales creados durante el primer peronismo para controlar a un enemigo definido inicialmente como “comunistas” y, posteriormente, como “antiperonistas”, identidad adjudicada a radicales, socialistas y conservadores. Con ese objetivo, se atiende a las denuncias contra el gobierno democrático en el recinto de la cámara de diputados respecto de la vulneración de los derechos humanos y a una de las figuras claves de las restricciones a los opositores, en un franco ascenso de control represivo, como el del Mayor Jorge Osinde. Su accionar como jefe de Coordinación Federal muestra los límites difusos que existieron entre represión ideológica, servicios de inteligencia, vínculos con fuerzas de choque y viejas y asentadas prácticas de tormentos policiales, analizadas aquí durante la década del cincuenta, pero que pervivieron en la cultura política argentina.application/pdf87-118spaopenAccessViolenciaPeronismoAntiperonismoRepresiónHistoriaPolíticaArgentinaServicios de Información, represión política, y violencia paraestatal durante el primer peronismoarticleAutores y Estudios Sociales del Estadohttps://doi.org/10.35305/ese.v6i12.232Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-Compartir Igual 4.0.