2018-08-072018-08-0720161853-8835http://hdl.handle.net/2133/11616Fronteras disputadas: religión, secularización y anticlericalismo en la Argentina (siglos XIX y XX) se enmarca dentro de una historia sociocultural de la religión que busca repensar el proceso de secularización y laicización a partir de una serie de cuestiones que afectaron las relaciones entre el estado argentino, la Iglesia Católica y la sociedad durante los siglos XIX y XX. La pregunta a la cual buscan responder cada uno de los autores, desde sus respectivos objetos de estudio, es cómo se amalgamaron procesos globales con sus apropiaciones y repercusiones locales. En palabras de Di Stefano y Zanca, el libro “es un punto de encuentro de los trayectos de investigación de cada uno de los historiadores participantes”. A partir de esto, el lector puede inferir la existencia de una agenda de cuestiones compartidas en este volumen, el cual también es propuesto como un abordaje sistemático y de conjunto que busca llenar un vacío historiográfico ya resuelto en otros países. Temas como la secularización, la laicización del estado, el anticlericalismo, la romanización, entre otros, constituyen en nuestro país, un yacimiento muy rico que aún requiere seguirse explorando.application/pdf190-193spaopenAccessFronteras disputadasReligiónSecularizaciónAnticlericalismoDi Stéfano, Roberto y José Zanco (compiladores). Fronteras disputadas: religión, secularización y anticlericalismo en la Argentina (siglos XIX y XX); Imago Mundi Editor; Buenos Aires; 2016articleAutorhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es