Seghesso, Ada2024-12-242024-12-242018-08-170000-0000https://hdl.handle.net/2133/28543Los estudios de caso consisten en un diseño de investigación que profundiza en un único o en unos pocos objetos o sujetos, lo que posibilita ampliar y detallar el conocimiento que se alcanza de los mismos. Con frecuencia, aunque no en forma excluyente, el estudio de caso describe la historia clínica de un único paciente con un formato narrativo. El relevamiento de la caracterización de la estructura formal de los estudios de caso publicados en las Jornadas de Divulgación Técnico-Científicas de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de Rosario entre los años 1999 y 2015, mostró heterogeneidad en las presentaciones referidas a pequeños animales, con énfasis puesto en algunos de los aspectos requeridos y ausencia de otros elementos que podrían contribuir a mejorar cualitativamente este tipo de comunicaciones. El objetivo de este trabajo fue diseñar una lista de chequeo que describa la estructura formal mínima requerida para la presentación de un estudio de caso en pequeños animales. En este sentido, la lista permite constatar los principales criterios sobre la secuencia de acciones a realizar desde la confección del diseño, hasta la redacción de la comunicación científica: el título, la introducción, la descripción del caso y la conclusión. La lista de chequeo que se propone considera los siguientes aspectos: la finalidad del documento (describir organizadamente los criterios de examen de un proceso clínico), los usuarios del documento (médicos veterinarias con ejercicio de la profesión en la clínica de pequeños animales), la oportunidad de uso (referida a la identificación de un caso que por su particularidad se considere novedoso en algún aspecto del conocimiento clínico), la modalidad de uso (pretende constituir un instrumento de apoyo para lograr una narrativa ordenada que disminuya la probabilidad de omisión de información relevante). Sin embargo, las listas de chequeo no deben ser estáticas, sino que, por el contrario, deben adecuarse al avance de los procesos diagnósticos y clínicos. Como síntesis de la combinación de dos fuentes de información: el estudio de las publicaciones de casos y el estudio de los antecedentes, se propone la siguiente lista de chequeo. Este conjunto ordenado de recomendaciones pretende estandarizar la estructura formal en la presentación de los estudios de caso. Se propone como aporte para facilitar la elaboración de la narrativa que caracteriza a esta forma típica de la construcción de conocimiento en el ejercicio profesional, al tiempo que, persigue cambiar la valoración de los estudios de caso como pertenecientes a la menor jerarquía en la medicina basada en evidencia para tomar decisiones en el campo de la clínica médica. Por lo anterior la redacción organizada, y completa de la estructura formal requerida para su comunicación (introducción, descripción del caso y discusión) agregan valor científico, educativo y clínico a este tipo de publicaciones.143-144esopenAccessEducación veterinariaClínica médicaAnimales de compañíaMetodología de la InvestigaciónDiseño de una lista de chequeo para la redacción de estudios de caso en pequeños animalesDesigning a checklist for writing small animal case studiescomunicacionesLapalma, María AlejandraAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International