Área de Comunicación Institucional, Secretaría de Extensión e Investigación – Facultad de Trabajo Social – UNER2019-12-262019-12-262011978-950-698-281-2https://orcid.org/0000-0002-3827-7027http://hdl.handle.net/2133/17546El presente artículo tiene como objetivo analizar los factores actuales que condicionan el desenvolvimiento del sub-sistema de salud pública de la Provincia de Santa Fe. Posee la finalidad última de proyectar reformas en lo político y económico, tanto al interior de la provincia, como en relación con la posibilidad de generar instituciones de coordinación de políticas sanitarias en el territorio más amplio de la Región Centro. El abordaje se realizará mediante el cruce de la teoría económica normativa sobre provisión y financiamiento de bienes y servicios públicos; y la caracterización de factores políticos a través de la descripción de las instituciones que moldean y estructuran a los agentes vinculados al sub-sector. Respecto a esto último, el proceso de conformación las agendas formal y decisoria, servirán como indicadores que permitan reflejar la influencia de las restricciones en los agentes públicos a cargo de la toma de decisiones. Así, el proyecto se estructura en dos grandes etapas. La primera busca caracterizar el sector, brindando información sobre el contexto del sub-sistema y su historia; los actores involucrados con sus capacidades, estrategias y expectativas; y las instituciones que moldean las relaciones entre éstos. La segunda etapa se asienta sobre los cimientos de la anterior, y busca proyectar distintas opciones de reformas en lo político y económico, orientadas por los requisitos de: ser viables en relación a los determinantes del sub-sistema y asegurar el desempeño del mismo en términos de eficiencia.application/pdf86 - 93spaopenAccessSalud públicaInstitucionesAcción colectivaReformas político-económicas viables en salud. La provincia de Santa FebookPartAltavilla, CristianGantus, Diego JuliánUniversidad Nacional de Entre Ríos