2024-12-272024-12-272018-10-18https://hdl.handle.net/2133/28565El huevo de gallina muestra, a lo largo del ciclo de postura, modificaciones en su tamaño que pueden ser modelizadas matemáticamente. Además de esta caracterización dinámica, vinculada con la estimación de parámetros asociados con la necesidad de alcanzar rápidamente y sostener a lo largo del ciclo de puesta valores comercialmente rentables del peso del huevo, también son habituales los estudios transversales del carácter. Estos últimos no requieren efectuar muestreos repetidos durante todo el ciclo productivo como si resulta imprescindible en el caso de los estudios longitudinales. Una segunda cuestión a considerar en la caracterización externa del huevo es su forma, un carácter de importancia para el envasado durante su comercialización como, así también, por su relación con el proceso de incubación. El objetivo de este trabajo fue evaluar los efectos del grupo genético, del período de registro y de la posible interacción entre ambos sobre el peso del huevo, su forma y los componentes (longitud y ancho) de la misma, en gallinas en el segundo tercio del primer ciclo de postura. Se trabajó con muestras aleatorias de 50 huevos puestos por gallinas de tres grupos genéticos: cruzamiento experimental de tres vías Campero Casilda (CC: gallos de la población sintética AH’ y gallinas derivadas del cruzamiento simple entre machos de la sintética ES y hembras de la sintética A), ponedoras autosexantes Negra INTA (NI: padre Rhode Island Red y madre Plymouth Rock Barrada) y una estirpe propia de la raza asimilada semi-pesada Rhode Island Red (RIR), recolectados en tres momentos de su primer ciclo de postura (edades cronológicas: semanas 37, 41 y 45). Los huevos se pesaron con aproximación a la décima de gramo y su longitud y su ancho se determinaron con calibre micrométrico con aproximación a la centésima de milímetro. La forma se estimó a partir del valor del índice de forma [IF = (ancho / largo) x 100; IF < 72: alargada; 72 ≤IF≤ 76: satisfactoria e IF > 76: redondeada]. Los efectos del grupo genético, la edad de registro y la interacción entre ambos se evaluaron con un análisis de la variancia correspondiente a un diseño completamente aleatorizado con un experimento factorial 3 x 3. No se observaron efectos estadísticamente significativos de la interacción sobre ninguna de las variables analizadas. La edad de determinación afectó en forma significativa el peso del huevo (F= 23,6; P< 0,0001) al igual que las dos dimensiones lineales que definen su forma (longitud: F= 13,7; P< 0,0001; ancho: F= 14,4; P< 0,0001), pero no así esta última poniendo en evidencia un aumento armónico de la longitud y el ancho. El genotipo afectó el peso del huevo que fue –promedio para las tres edades- menor en RIR (CC: 63,8 g, NI: 63,7 g; RIR: 62,0 g) y su ancho (F= 7,26; P= 0,0008) que también fue menor en RIR (CC: 44,3 mm; NI: 44,4 mm; RIR: 44,0 mm). La diferencia en ancho no fue de magnitud suficiente como para, ante la similitud en la longitud (F= 0,550; P= 0,577), dar lugar a diferencias significativas entre genotipos en la forma de los huevos (F= 1,32; P= 0,269). Las aves Campero Casilda y Rhode Island Red pusieron, en el período, huevos de forma satisfactoria (IF para ambos grupos: 76,1) mientras que los huevos puestos por Negra INTA tendieron a ser más redondeados (IF= 76,7). Los resultados derivados de este registro parcial ponen en evidencia que, independientemente del genotipo considerado, aunque con particularidades en cada uno de ellos, en el lapso analizado el huevo sigue aumentando tanto de peso como de tamaño, pero aparenta haber alcanzado una estabilización en su forma.esopenAccessPeso del huevoLongitud del huevoAnchura del huevoÍndice de formaPonedoras camperasAvicultura alternativaForma y tamaño del huevo en tres genotipos de gallinas ponedoras destinadas a sistemas semi-extensivos en el segundo tercio de su primer ciclo de posturaEgg shape and size in three genotypes of laying hens for semi-extensive systems in the second third of their first laying cyclecomunicacionesDi Masso, Ricardo JoséAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International