Signorelli, Cecilia2025-03-122025-03-122024-09https://hdl.handle.net/2133/29045Trabajo Final Especialidad Medicina - Estudio Observacional Descriptivo RetrospectivoLas quemaduras se definen como la injuria tisular producida por el contacto con agentes térmicos, químicos, eléctricos o abrasivos y constituyen una de las principales causas de morbimortalidad durante la infancia. El objetivo del trabajo fue realizar una descripción clínico epidemiológica de las quemaduras en la infancia, sobre 261 pacientes menores de cinco años abordados en la Unidad de Quemados y Cirugía Plástica del Hospital de Niños “Víctor J. Vilela”, en el período comprendido entre Octubre de 2020 a Octubre de 2023. Se basó en un diseño de estudio observacional, descriptivo y retrospectivo que analizó variables epidemiológicas como edad, género, comorbilidades, neurodesarrollo, estado nutricional y vacunal, cuidador a cargo, contexto socio-económico familiar, lugar del hecho y época del año y variables clínicas como Índice de Garcés, regiones corporales afectadas, mecanismo lesional y tiempo promedio de internación. Los resultados finales mostraron un promedio de edad de 16,9 meses y al género masculino como el principal involucrado. El Índice de Garcés fue moderado en el 69,98% de los casos, correspondiendo a quemaduras de tipo AB en el 100% de los pacientes, con una extensión promedio de 4,36% de superficie corporal quemada. El 41,38% de los pacientes presentó compromiso de miembros superiores, definiendo esta zona como la principal afectada y en un 83,91% de los casos, el mecanismo lesional involucrado fue el de líquidos calientes. El tiempo promedio de internación se estableció en 83,4 horas, el 54,41% de los casos negó comorbilidades y el 97,32% presentó neurodesarrollo acorde. Respecto al estado nutricional, el 90,42% de los pacientes se clasificó como eutrófico y el 52,11% presentó vacunación completa. En el 87,36% de los casos la cuidadora a cargo fue la madre, perteneciendo en un 73,95% de los casos a un contexto socio económico vulnerable. El 100% de los eventos ocurrió en el domicilio (cocina o baño), durante la época invernal mayoritariamente. Las quemaduras no solo generan secuelas físico - estéticas sino funcionales y además, una enorme carga a cada familia afectada, ya que una vez superada la internación, de haber sido necesaria, se suman el cuidado de las lesiones en el hogar, el cumplimiento de las terapéuticas instauradas, la asistencia a controles periódicos con los servicios tratantes y la rehabilitación fisioterapéutica y psicológica.Burns are defined as tissue injury caused by contact with thermal, chemical, electrical or abrasive agents and are one of the main causes of morbidity and mortality during childhood. The objective of the work was to make a clinical-epidemiological description of burns in childhood, on 261 patients under five years of age treated in the Burns and Plastic Surgery Unit of the "Víctor J. Vilela" Children's Hospital, in the period from October 2020 to October 2023. It was based on a observational, descriptive and retrospective study design that analyzed epidemiological variables such as age, gender, comorbidities, neurodevelopment, nutritional and vaccination status, caregiver in charge, family socio-economic context, place of the event and time of year and clinical variables such as Garcés Index, affected body regions, injury mechanism and average length of hospitalization. The final results showed an average age of 16.9 months and the male gender as the main one involved. The Garcés Index was moderate in 69.98% of the cases, corresponding to AB type burns in 100% of the patients, with an average extension of 4.36% of the burned body surface. 41.38% of the patients presented upper limb involvement, defining this area as the main affected area and in 83.91% of the cases, the injury mechanism involved was hot liquids. The average hospital stay was 83.4 hours, 54.41% of the cases denied comorbidities and 97.32% presented appropriate neurodevelopment. Regarding nutritional status, 90.42% of the patients were classified as eutrophic and 52.11% were fully vaccinated. In 87.36% of the cases, the caregiver in charge was the mother, and in 73.95% of the cases they belonged to a vulnerable socioeconomic context. 100% of the events occurred at home (kitchen or bathroom), mostly during the winter season. Burns not only cause physical and aesthetic consequences but also functional ones, and also an enormous burden on each affected family, since once hospitalization has been overcome, if necessary, the care of the injuries at home, compliance with the established therapies, attendance at periodic check-ups with the treating services and physiotherapeutic and psychological rehabilitation are added.esopenAccesshttps://purl.org/becyt/ford/3.3QuemaduraAbordaje clínico epidemiológicoIndice de GarcésAbordaje clínico epidemiológico de quemaduras en pacientes menores de cinco años, internados en la Unidad de Quemados y Cirugía Plástica del Hospital de Niños "Víctor J. Vilela", en el período comprendido entre octubre de 2020 a octubre de 2023tesisBatistelli, María FlorenciaPediatríaEpidemiologíaEpidemiología ClínicaUnidades de QuemadosCirugía Plástica