Gorban, Pablo2024-09-062024-09-062023-06-16https://hdl.handle.net/2133/27742El objetivo de este trabajo es analizar las inconsistencias de política económica durante el plan de estabilización de la convertibilidad en Argentina en la década de los '90 y su contribución a la insostenibilidad del régimen cambiario y la posterior crisis económica en 2001. Se realiza un análisis descriptivo e interpretativo de datos basado en una revisión bibliográfica de autores considerados relevantes para el estudio, de la efectividad del plan de convertibilidad en un contexto de economía abierta. Los resultados señalan que la rigidez del esquema de convertibilidad llevó a la ausencia de ajustes dinámicos en la política económica, limitando la atención a otros objetivos macroeconómicos como el crecimiento, la competitividad y el empleo. Esta asignación subóptima de políticas generó inconsistencias y efectos secundarios no deseados, restringiendo el logro de los objetivos de política adicionales. Además, se sugiere cierta inconsistencia temporal de la política de estabilización de precios en relación con los restantes objetivos de política económica, lo cual se vio agravado por el fenómeno del “sudden stop” y la volatilidad e incertidumbre resultante en los mercados financieros internacionales, principalmente durante la segunda mitad de la década de los ‘90.esopenAccessFacultad de Ciencias Económicas y Estadistica. Escuela de Economía. Unr. ArgentinaEl rol de las inconsistencias de política económica en la efectividad del plan de estabilización de la convertibilidadtesisAttribution 4.0 International