Paredes Rodríguez, Rubén2023-06-212023-06-212023-06-16http://hdl.handle.net/2133/25974El presente trabajo busca analizar las implicancias que tuvo el denominado Plan de Acción Conjunto en las relaciones entre Irán e Israel. Se toma como punto de partida el descubrimiento de dos plantas nucleares en Irán las cuales se encontraban por fuera de la inspección del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) y que llevan a que la "cuestión nuclear de Irán" se transformara una problemática internacional. Luego años de negociaciones entre Irán y las potencias del P5+1 se llegó a la concreción de un Acuerdo Nuclear llamado Joint Comprehensive Plan of Action que tuvo como principal crítico a Israel, quien percibió en el JCPOA un asunto que podría poner en riesgo su seguridad y supervivencia en la región. Israel tomó una serie de medid as a posterior de la concreción de este para resguardar su seguridad. Como consecuencia de esto, se recrudeció el vínculo irano-iraní, que sin llegar a un enfrentamiento militar declarado, produce que se libre una "guerra entre sombras" entre ambos países.application/pdfspaopenAccessIránIsraelProliferación nuclearLas implicancias del Plan de Acción Integral Conjunto en las relaciones entre la República Islámica de Irán e Israel (Agosto 2002- Noviembre 2022)bachelorThesisAutorAtribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original