2019-06-202019-06-2020081851-992Xhttp://hdl.handle.net/2133/15298La temática elegida para concretar el nacimiento de Páginas. Revista de la Escuela de Historia de la Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Rosario no es para nada azarosa. Al compás de la configuración del Gran Rosario como uno de los centros industriales más significativos del interior del país, la región constituyó desde fines de la década de 1960 una de las áreas del interior donde se registró un importante proceso de movilización social y de radicalización política. A partir del golpe de estado que instaló en el poder político a la dictadura más sangrienta de la historia argentina, la ciudad de Rosario se constituyó en un centro clave en el diseño y el despliegue de la represión hacia el sur de Santa Fe, particularmente en el departamento Rosario y el vecino San Lorenzo, espacio en el cual se registraron la mayor parte de los procedimientos, víctimas, centros de detención clandestinos y “grupos de tareas” de la provincia.application/pdf3-8spaopenAccessDictadura militar argentinaInvestigacionesDebatesPresentaciónLa dictadura militar argentina: (1976/83): investigaciones y debatesarticleAutor/ahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/