Borrás, Lucas2020-09-222020-09-222018http://hdl.handle.net/2133/18996Los cambios operados en los últimos años en la estrategia de siembra del cultivo de maíz en diferentes regiones ubica el período entre floración y madurez comercial en condiciones climáticas contraproducentes para la pérdida de humedad de los granos. El período de madurez de loa granos de maíz, se dividió en dos etapas, primero desde floración hasta madurez fisiológica, donde se define el peso de grano (PG), y segundo la etapa de secado de granos, donde se define la humedad del grano (HG) a cosecha. El objetivo de la presente tesis fue estudiar las bases genéticas (QTL) de la maduración de los granos de maíz en una población de 173 líneas doble haploide (DH). Los caracteres evaluados se descompusieron en atributos simples, y existió variabilidad fenotípica para todos los caracteres estudiados (p<0,001). También se observó que genotipos con tiempo térmico (TTA) similares, pueden tener duraciones de llenado de grano (DLLG) muy diferentes. No existe una correlación significativa entre el contenido de humedad de los granos a madurez fisiológica (CHMF) y la duración del secado los granos (DSG), por lo tanto, los genotipos pueden tener diferentes DLLG y valor similares DSG. Se observó que a medida que el CHMF es mayor, la Tasa de secado de granos (TSG) también lo es. Esto podría indicar, que el CHMF condiciona en parte a la TSG. Se detectaron 29 QTL (LOD≥2,5). La variación fenotípica explicada (VFE) por carácter, vario desde 7 a 60%. La ubicación conjunta de QTL para PG, DLLG, tasa de crecimiento de los granos (TCG), máximos contenido de agua en los granos (MCAG), CHMF, TSG y DSG, ayudan a explicar las correlaciones fenotípicas observadas. Los resultados obtenidos aportan al conocimiento actual de las bases genéticas de la maduración los granos de maíz a través del análisis fenotípico y la identificación de QTL de caracteres asociados a la determinación del PG y el secado de los granos.Corn planting date strategy has changed in the last few years in some regions. The planting date has been delayed and this change has exposed the period between flowering and harvest to unfavorable weather conditions for the loss of grain moisture content. This period is traditionally divided in two phases, the first one from flowering to physiological maturity, where the PG is defined, and the second, the dry down phase, in which the grain moisture at harvest is determined. The goal of this project was to study the genetic bases of the maturation of corn kernel in a population of DH. These two phases have been dissected in simple traits and they were evaluated in a field. Significant differences were observed for all the traits (p<0,001). Genotypes with similar TTA could have very dissimilar DLLG. There was not significant correlation between CHMF and the DSG, so genotypes could have different DLLG and similar DSG. As the CHMF increases, the TSG is higher. This could indicate that the CHMF determines a part of the TSG. Twenty-nine QTL have been detected (LOD≥2,5). The VFE (%) by trait, varied from 7 to 60%. Several colocalizations of QTL for PG, DLLG, TCG, MCAG, CHMF, TSG y DSG were detected. This result helps to explain the phenotypic correlations between traits. The results of this study helped increase the knowledge about the maturation of corn kernels, through the phenotypic analysis and the identification of QTL related to the PG and the definition of kernel moisture at harvest.application/pdfspaopenAccessMaízSecado de granosQLTMaduraciónDetección y caracterización de QTLs para mecanismos fisiológicos relacionados con el peso final de los granos, sus patrones de crecimiento y con el secado de los granos de maízDETECTION AND CHARACTERIZATION OF QTLS OF PHYSIOLOGICAL MECHANISMS RELATED TO THE FINAL KERNELWEIGHT, IT’S PATTERNS OF GROWTH AND THE DRYDOWN OF MAIZE KERNELmasterThesisAgustín E. Cresta