En este artículo analizamos la ley de trabajo de mujeres y menores de 1924 y sus
consecuencias en materia educativa. Estudiamos las presiones empresariales por la
modificación de dicha ley, en especial por la eliminación de las restricciones al empleo
de menores. Por otra parte, analizamos la defensa sindical de dicha ley y las demandas
obreras por una formación laboral de los jóvenes trabajadores. Intentamos ver cómo
la disputa en torno a los límites a la explotación derivó en una discusión más general
en torno a quién le incumbía el derecho de educar a las generaciones obreras.
Analizamos el conflicto a través de los reclamos de la Unión Industrial Argentina
y las centrales obreras y focalizamos el caso de la industria del calzado donde el
enfrentamiento por la regulación del trabajo de menores y su formación fue especialmente
agudo.
This paper analyzes the 1924 law upon women and children work and the
consequences that it had in the educational field. We also analyse the industrial’s
pressures for the modification of this law and for the elimination of the restrictions of
child work. On the other hand, we look at the Union’s defence of this legislation. This
conflict turned out in a debate about who was responsible for the education of the
young workers. We describe this dispute by analysing the review from the Argentinean
Industrial Union and we describe the particular case of the shoe industry where this
confrontation was particularly acute.