Uso de goma espina corona como hidrocoloide sustituto en quesos untables funcionales

DSpace/Manakin Repository

Show simple item record

dc.creator López Hiriart, Milagros
dc.creator Pavón, Yanina
dc.creator Caballero, Silvia
dc.creator Álvarez, Estela M.
dc.creator Rozycki, Sergio
dc.creator Risso, Patricia Hilda
dc.date.accessioned 2018-01-24T13:34:23Z
dc.date.available 2018-01-24T13:34:23Z
dc.date.issued 2017-10
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/2133/10471
dc.description.abstract La goma espina corona (GEC) es un galactomanano semejante a la goma guar (GG), aceptado en el Código Alimentario Argentino como espesante y estabilizante pero que no se ha utilizado a nivel industrial. El objetivo fue evaluar la sustitución de la GG importada por la GEC con respecto a las características fisicoquímicas y organolépticas de quesos untables (QU) con colesterol reducido y fortificados con zinc. Para la extracción del colesterol, se adicionó beta-ciclodextrina (-CD), se separó el complejo -CD/colesterol y luego se adicionaron WPC, leche descremada en polvo, almidón, gelatina y GG o GEC. Las muestras se pasteurizaron, se enfriaron y se adicionaron sorbato de potasio, citrato de calcio y ZnCl2, luego el cuajo y el fermento iniciador YF-L811 hasta un pH de corte 5,3-5,4. Los QU fueron analizados a los 15 días. Se determinaron los sólidos totales y la humedad relativa, y ambos parámetros no sufrieron cambios significativos por la sustitución de GEC por GG. El análisis de la textura se realizó en una máquina universal de ensayos Instron. Si bien no hubo variaciones significativas en la elasticidad y la cohesividad, los QU con GG presentaron valores más altos de dureza, gomosidad, adhesividad y masticabilidad que los QU con GEC. Esto podría deberse a que, para una misma concentración, la GG aumenta en mayor grado la viscosidad que la GEC. La evaluación sensorial de los atributos de textura y flavor de los QU fue realizada por un panel de evaluadores entrenados. No se observaron diferencias significativas para los descriptores untabilidad, suavidad al paladar y astringencia. Sólo la consistencia presentó leves disminuciones con GEC (p=0,031). En cuanto al flavor, los sabores a “crema”, “leche en polvo”, “cocido”, “ácido”, “salado” no presentaron diferencias significativas, mientras que los sabores a “suero” y “dulce” fueron más percibidos para los QU con GEC (p<0,05). es
dc.format application/pdf
dc.language.iso spa es
dc.publisher Instituto Chileno de Ingeniería para Alimentos (IChIA) es
dc.rights openAccess es
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ *
dc.subject Colesterol es
dc.subject Fortificación es
dc.subject Sustitución de Importaciones es
dc.title Uso de goma espina corona como hidrocoloide sustituto en quesos untables funcionales es
dc.type conferenceObject
dc.type documento de conferencia
dc.type publishedVersion
dc.rights.holder López Hiriart, Milagros es
dc.rights.holder Pavón, Yanina es
dc.rights.holder Caballero, Silvia es
dc.rights.holder Álvarez, Estela M. es
dc.rights.holder Rozycki, Sergio es
dc.rights.holder Risso, Patricia Hilda es
dc.rights.holder Universidad Nacional de Rosario es
dc.rights.holder Instituto Chileno de Ingeniería para Alimentos A.G. (IChIA, A.G.) es
dc.citation.title XI Congreso Iberoamericano de Ingeniería de Alimentos - CIBIA (2017) es
dc.contributor.organizer Instituto Chileno de Ingeniería para Alimentos (IChIA) es
dc.description.fil Fil: López Hiriart, Milagros. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas; Argentina es
dc.description.fil Fil: López Hiriart, Milagros. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina es
dc.description.fil Fil: López Hiriart, Milagros. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina. es
dc.description.fil Fil: Pavón, Yanina. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química; Argentina. es
dc.description.fil Fil: Pavón, Yanina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina. es
dc.description.fil Fil: Caballero, Silvia. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química; Argentina. es
dc.description.fil Fil: Caballero, Silvia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina. es
dc.description.fil Fil: Álvarez, Estela M. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas; Argentina. es
dc.description.fil Fil: Rozycki, Sergio. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química; Argentina. es
dc.description.fil Fil: Risso, Patricia Hilda. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas; Argentina. es
dc.description.fil Fil: Risso, Patricia Hilda. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. es
dc.description.fil Fil: Risso, Patricia Hilda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina. es
dc.type.collection comunicaciones
dc.type.version publishedVersion es


Files in this item

The following license files are associated with this item:

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

openAccess Except where otherwise noted, this item's license is described as openAccess

My Account


Search DSpace


Browse