Revista IRICE - 2024 - Nº 47
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Revista IRICE - 2024 - Nº 47 por Materia "Centros Educativos para la Producción Total"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Acceso Abierto Pedagogía de la alternancia y comunidad. Un estudio en los Centros Educativos para la Producción Total(Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional de Rosario., 2024-12-30) Miano, María Amalia; Moleón Torres, Natalia Ayelén; Foio, María del Socorro; https://orcid.org/0000-0003-1724-1188; https://orcid.org/0000-0002-6405-4337; https://orcid.org/0000-0002-1123-6946El propósito de este trabajo es analizar los rasgos específicos de la dimensión comunitaria de la pedagogía de la alternancia, creada en la década de 1930 por campesinos de una región del sudoeste francés. Analizamos material etnográfico generado en los años 2022 y 2023 junto con los Centros Educativos para la Producción Total (CEPT), escuelas de la Provincia de Buenos Aires, Argentina, donde se implementa la pedagogía de la alternancia. Luego de realizar un recorrido teórico de conceptos y experiencias que dieron lugar a prácticas pedagógicas vinculadas a la transformación social, tanto en Argentina como en Europa, encuadramos a la pedagogía de la alternancia en el marco de las “pedagogías insurgentes”. Metodológicamente, trabajamos con un enfoque etnográfico y colaborativo y realizamos un análisis de corte interpretativo de dos instancias concretas del trabajo de campo realizado con los CEPT en las cuales interactúan estudiantes, docentes y otros miembros de la comunidad rural. Concluimos que la articulación con actores diversos que forman parte del territorio y la capacidad de creación son señas particulares de la pedagogía de la alternancia. Por otro lado, destacamos que las prácticas que se ponen en juego en esta pedagogía se orientan hacia lo común.