Logotipo del repositorio
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
    Comunidades
    Todo el RepHip
  • Ayuda
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Szpac, Mariela"

Mostrando 1 - 20 de 46
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    AgriPuntura Urbana | Conectar, Habitar y Producir en el Fin del Mundo
    (2021-12-07) Bertoni, Andres; Szpac, Mariela; Galati, Constanza
    Situado en un amplio pulmón verde, antigua propiedad de la Base Naval, en el intersticio entre el centro y la periferia de la ciudad de Ushuaia, Tierra del Fuego, el proyecto se propone dar respuesta a tres problemáticas estructurales de la ciudad. En primer lugar, la falta de intervenciones y tratamiento de los espacios públicos y la fragmentación de la ciudad. En segundo lugar, el déficit habitacional debido al crecimiento poblacional en los últimos años, sumado a la incapacidad de la ciudad de crecer por las propias barreras geográficas. En tercer lugar, la escasez de autosuficiencia alimentaria de productos vegetales en la ciudad y la dependencia de la importación desde grandes ciudades. El proyecto se plantea como objetivo generar un sistema de “clusters” comunitarios de viviendas productivas, dotadas de invernaderos colectivos destinados a la producción familiar y a la comercialización de frutos, flores y hortalizas. Asimismo, el proyecto pretende conectar ambos lados de la ciudad mediante un recorrido de espacios públicos peatonales, permitiendo el ingreso del público a los nuevos centros de manzanas productivos. Complementa la propuesta un mercado comunitario, integrado por productores locales para la comercialización de sus productos.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Anuarios de Proyecto Final de Carrera 2014 - 2020
    (COMITÉ EDITORIAL, 2021) Paganini, Susana; Szpac, Mariela; Galati, Costanza; Chamorro, Soledad; Basualdo, María José; Meli, Paola; Mir, Sofía; Lic. En Comunicación Visual Valentina Militello
    Desde el año 2002 la Revista 28mm expone los trabajos producidos en el Taller de Proyecto Arquitectónico I, Proyecto Arquitectónico II y Proyecto Final de Carrera -PFC- con el propósito de contar con un medio de comunicación que muestre el accionar, la postura académica de docentes y estudiantes de este espacio curricular. Se trata de un proyecto editorial sostenido en el tiempo y con proyecciones hacia el futuro, al servicio del colectivo académico, como extensión al medio.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Anuarios de Proyecto Final de Carrera 2021-2023
    (Equipo Docente PFC, 2024) Paganini, Susana; Szpac, Mariela; Basualdo, María José; Chamorro, Soledad; Galati, Costanza; Meli, Paola; Mir, Sofía; Chiarito, Daniela; Dattilo, Lautaro; Ferrero, Cecilia; Girgentti, Bruno; Rezzoagli, Bibiana; Ruani, Sebastián; Atencio, Melani; Garaffa, Celeste
    Esta nueva edición de «28 mm Anuarios PFC 2020-2023», sostiene el objetivo de disponer en público los trabajos finales de carrera de Nuestro Taller, sin excluir a ninguno de ellos. El motivo principal de la publicación es que su organización en fichas de estudio, hace accesible su contenido como material de consulta de las nuevas cohortes de estudiantes del Taller. De este modo el «Anuario» funciona como catálogo de lugares, temas y problemas desarrollados en la ciudad y el territorio. Los libros se encuentran disponibles en el Repositorio Hipermedial de la FAPyD con la totalidad de cada producción para ser analizados en profundidad. Nuestros modos de prácticas proyectuales colectivas en la universidad pública de acceso libre y gratuito, se ofrecen entonces en transferencia. Esta revista digital constituye un testimonio escrito y gráfico del trabajo resultante de la relación enseñanza aprendizaje, que hemos abordado estudiantes y docentes de modo virtual en los años 2020 y 2021, y presencial durante los años 2022 y 2023.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Articulación urbano-rural en Casilda. Nuevos espacio para educación, producción, comercio y hábitat.
    (2018-08-10) Berrini, María Cecilia; Szpac, Mariela; Galati, Constanza
    Siguiendo los lineamientos del “Plan Estratégico Territorial” del año 2011 avance II, “Argentina Urbana, Lineamientos estratégicos para una política nacional de urbanización” de la República Argentina, del “Plan Estratégico Provincial Visión 2030” de Santa Fe, y del “Plan Base de la ciudad de Casilda” del año 2014; se plantea el objetivo de desarrollar un proyecto que cualifique a Casilda, dentro de la red de ciudades del sur de Santa fe, como proveedora de servicios especiales.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Campus Abierto de la Universidad Nacional de Rosario
    (2021-01-07) Fransolini, Lara; González del Cerro, Azul; Szpac, Mariela
    El Proyecto se presenta como una oportunidad de sumar el predio del Centro Universitario Rosario a la continuidad de espacios públicos de borde de la ciudad, vinculándose con el Parque Urquiza y con el Parque Italia. Se plantea como objetivo general proyectar un nuevo frente urbano en el CUR propiciando la continuidad del espacio público y la integración con el tejido residencial del Barrio República de la Sexta. La estrategia propone un proyecto con conexiones en los sentidos norte-sur y este-oeste, es decir, cota alta - cota baja. La búsqueda programática se enmarca en la poca disponibilidad de residencias de estudiantes en la ciudad y por la necesidad de incorporar equipamiento vecinal y deportivo para el barrio. Proyectamos residencias universitarias de carácter temporal y permanente, vinculadas por medio de una plataforma sobreelevada como espacio de interacción entre los residentes.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Catalizador Urbano en el Distrito Sur de Rosario
    (2021-08-25) Ñañez, Lucía Soledad; Marín, Agustín Nicolás; Szpac, Mariela
    El proyecto se ubica en el Distrito Sur de Rosario, en el predio de los Silos Subterráneos y se propone reconvertir esta área en desuso, con un proyecto urbano-arquitectónico, que priorice el espacio público, incorpore una mixtura de usos y genere una nueva centralidad urbana, a través de una intervención que sea en simultáneo: ARQUITECTURA, PAISAJE e INFRAESTRUCTURA. La propuesta incorpora un nuevo espacio público de escala significativa, que se integra a la red de espacios verdes ribereños. Se inserta en el paisaje, pone en valor la cercanía del río y se presenta como una nueva centralidad, con la incorporación de una multiplicidad de usos, siendo el espacio público su principal articulador. Incorpora nuevas viviendas, espacios culturales, deportivos y de servicios, de escala barrial y regional.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Centro integral para las mujeres
    (2017-03-10) Beguiristain, Valentina; González, Aldana; Szpac, Mariela; Galati, Constanza
    El presente trabajo constituye una iniciativa desde lo arquitectónico, con orientación del enfoque de género en el diseño de una propuesta que contribuye al esfuerzo para articular la necesidad de atención de las mujeres víctimas de violencia intrafamiliar de forma integral y el espacio físico adecuado, proponiendo condiciones que permiten generarles oportunidades para la recuperación y desarrollo personal, y que a su vez motive la toma de decisiones como mujeres dueñas de sus vidas, autosuficientes y con conocimientos de sus derechos.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Colectividad. La vivienda colectiva en la construcción de la ciudad en los bordes del Arroyo Saladillo
    (2017-03-10) Blique, Sofía; Tion, Federico Emanuel; Szpac, Mariela; Galati, Constanza
    El presente trabajo propone proyectar viviendas colectivas junto con espacios y equipamientos públicos en diferentes escalas, conservando el carácter propio del barrio a intervenir. Los habitantes de una ciudad tienen el derecho de poder recorrerla y acceder a todos los puntos de la misma con cualquier medio de transporte. Actualmente los vecinos del barrio El Mangrullo no cuentan con esta posibilidad ya que el sitio se encuentra aislado del resto de la ciudad, no sólo por su ubicación física y geográfica sino por la falta de trasporte público, y por la dificultad de acceso vehicular al mismo.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Conectados - La vivienda colectiva en la construcción de la ciudad, en los bordes del Arroyo Saladillo. Barrio Mangrullo
    (2017-12-12) Anselmo, Nicolas; Vallasciani, Tobias; Szpac, Mariela; Constanza, Galati
    El barrio “El Mangrullo” se encuentra en estado de emergencia socio ambiental y urbano, debido a la densificación y a la urbanización informal. El objetivo de este trabajo es proyectar vivienda colectiva, equipamiento y espacio público, conectados a la trama de la ciudad. Así mismo, diseñar viviendas con diversidad tipológica y flexibilidad de usos, generar una red de espacios públicos recuperando los bordes ribereños degradado y proponer nuevos equipamientos públicos, restaurar y mantener los existentes en el sector.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Conectar para habitar
    (2017-12-01) Maceroni, Noelia; Szpac, Mariela; Galati, Constanza
    El proyecto se desarrolló a partir de una interpretación de la situación del sitio y sus necesidades, y a partir de un estudio de El plan maestro de reconstrucción del borde del Arroyo Saladillo de la Municipalidad. Uno de los principales problemas detectados en el sector es la desconexión física: se encuentra por fuera de la Av. Circunvalación y del brazo seco, dejando al sector totalmente apartado y desconectado, dificultando la accesibilidad al barrio. Otro problema, es la falta de calidad de los espacios públicos y la falta de equipamiento y servicios. Sumado a esto se deben considerar las condiciones de inundabilidad que caracterizan a este sector. Teniendo en cuenta estos aspectos se planteó una estrategia de viviendas colectivas, situadas por encima de la cota de inundación. Se proyectaron en manzanas generando nuevos frentes urbanos, haciendo especial énfasis en la relación de éstas y el espacio público verde.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Conectividad pública. Intervención en Remanso Valerio
    (2018-08-10) Garrote, Gastón; Sabolo, Juan; Szpac, Mariela; Galati, Constanza
    Habiendo elegido el asentamiento irregular Remanso Valerio, ubicado en la localidad de Granadero Baigorria, se abordó la temática de equipamiento, espacio público y vivienda. La elección del sitio y la temática a tratar brinda la posibilidad de reformular nuevas preguntas sobre el espacio público y la vivienda en los sectores más vulnerables e invita a reflexionar sobre el rol de los profesionales y la sociedad actual.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Conexiones en el Parque Italia. Complejo universitario y hábitat colectivo
    (2020-07-18) Sigal, Melisa Judith; Ricer, Eliana; Szpac, Mariela
    El presente Proyecto Final de Carrera se sitúa en el Parque Italia, ubicado dentro del Distrito Sur de la Ciudad de Rosario, Provincia de Santa Fe. Proyectamos un conjunto edilicio que se suma al sistema de espacios públicos de la ciudad, e incorpora un nuevo equipamiento de carácter universitario y hábitat. En virtud de la cercanía con el Centro Universitario de Rosario y el Centro Científico Tecnológico de Rosario, y mediante un proyecto de arquitectura de políticas públicas, se promueve un programa que complemente y fomente su uso.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Corredor bioambiental sostenible
    (2016-03-11) Garaffa, Celeste; Luchtenberg, Valeria; Szpac, Mariela
    La propuesta residen generar una nueva traza urbana, integrada a las características y necesidades del barrio, revitalizándolo, potenciando las pre-existencias y características locales. Se busca abordar en forma integral la resolución de usos residenciales y públicos del sector, mediante un proceso de renovación urbana que brinda un importante rol al diseño del espacio público y tiene en cuenta también un marcado control en la relación entre los espacios públicos, semi-públicos y privados.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    DE LA CÉLULA AL BARRIO Vivienda colectiva en Barrio “EL MANGRULLO”
    (2020-08-18) Vinzia, Rodrigo; Szpac, Mariela
    La realización del presente Proyecto Final de Carrera se inscribe dentro del Plan de Estudios (Res. 849/09 CS) de la Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño de la Universidad Nacional de Rosario. En el mismo se establece la definición del arco temático, a partir de tres temas de interés social prioritarios en el desarrollo nacional: viviendas, educación y salud. El sitio elegido se encuentra en el Barrio El Mangrullo, dentro del distrito sur de la ciudad de Rosario, el cual forma parte de un Convenio Urbanístico entre el Gobierno provincial, el ENAPRO (Ente Administrador Puerto Rosario), la Municipalidad de Rosario y Villa Gobernador Gálvez. El trabajo se propone así como objetivo general: proyectar viviendas colectivas, equipamientos comunitarios y espacio público en el Barrio el Mangrullo, articulando diferentes escalas. Y como objetivos particulares: posibilitar una mayor conexión entre el barrio y el resto de la ciudad para poder maximizar la integración de la misma; reordenar el trazado urbano y densificar el área a partir de la construcción de viviendas colectivas; recuperar los márgenes del arroyo y la costa del río como espacio público y recreativo; fortalecer el nodo cultural, deportivo y de salud que ya existe en el barrio; reordenar las actividades náuticas existentes y sumar nuevas; y generar viviendas colectivas con diversas tipologías para cubrir las necesidades de los posibles usuarios.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    DE PASO
    (2020-03-10) Soldani, Martin Diego; Szpac, Mariela
    El presente trabajo plantea como objetivo general proyectar viviendas colectivas en manzanas atravesables, para estudiantes en el Barrio República de la Sexta. La ubicación de la propuesta urbana en las inmediaciones del C.U.R. fue el disparador del programa del hábitat colectivo. Se propone un conjunto edilicio posible de ser atravesado por un espacio público lineal que conecte las manzanas, incorporando mobiliario urbano. El recorrido remata en la plaza del barrio con nuevo equipamiento comunitario de carácter deportivo, de salud y gastronómico. Las viviendas colectivas ofrecen diversidad tipológica en los diferentes niveles. Las pasarelas y las terrazas se presentan como espacios de encuentros entre los residentes del conjunto. El material elegido es el ladrillo como elemento uniforme reconocible de la intervención. La intervención propone conectar el C.U.R., y el Barrio, entrelazando las nuevas viviendas con espacios abiertos públicos y comunes.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Dinámicas de interacción en escenarios urbanos
    (2019-12-12) Cassissa, Lucas; García Limonta, Julia; Szpac, Mariela
    Nuestro trabajo de Proyecto Final de Carrera aborda la vivienda colectiva, enmarcada en un programa de políticas públicas que facilitan el acceso a la misma, en los terrenos del ex Tiro Federal. El espacio público toma un rol protagónico, generando una planta baja democrática y habitable, a través de un parque público lineal con equipamiento múltiple. Nos planteamos proyectar viviendas y equipamientos colectivos, articulados a través del espacio público que vinculen fragmentos de ciudad en un área de reconversión urbana. El espacio público lineal articula las viviendas colectivas, incorporando diversidad de usos y equipamiento como escenario de la cultura urbana. Proponemos densificar el sector incorporando la reubicación de los asentamientos irregulares y dotándolo con diversidad tipológica. Dotamos al sector con nuevo equipamiento comunitario, de carácter deportivo y cultural, como nexo entre los distintos sectores del barrio.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    ENTRE ÁRBOLES en el predio del CUR
    (2021-02-23) Ponte, María Agustina; Lupo, Joaquina María; Szpac, Mariela
    El sitio de intervención del proyecto se emplaza dentro del predio del CUR, en el barrio República de la Sexta. Se proyecta un complejo edilicio que incorpore al espacio público como escenario principal, para el barrio y la ciudad. El complejo se implanta preservando la forestación existente, se acomoda entre los árboles generando una relación artificionaturaleza en todo su perímetro y alberga diversos usos. Se plantean nuevas conexiones peatonales, que recorran los edificios existentes y propuestos, rampas con mobiliario urbano que articulan la cota baja con la cota alta y senderos que conectan con el barrio. Se promueve la movilidad peatonal con el uso de transporte alternativo y transporte público.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Entre los Claros del Bosque de los Constituyentes. Centro de Rehabilitación de Consumos Problemáticos.
    (2022-12-13) Armas, Agostina Belén; López, Paula; Szpac, Mariela; Galati, Costanza; Meli, Paola
    El proyecto del Centro de Rehabilitación de Consumos Problemáticos se emplaza en el Bosque de los Constituyentes, de Rosario. La estrategia propone sumar el Bosque al sistema de espacios públicos de la ciudad. Se presenta como una oportunidad para contribuir a la salud pública local, preservando los recursos naturales y paisajísticos del sitio que es una reserva ecológica de la ciudad. Se proyecta un edificio integral de rehabilitación físico-mental, público, accesible y permeable, a partir de la interacción de espacios abiertos y cerrados, que propicien la reinserción de las personas que se encuentran en tratamiento. Se diseña el edificio con el concepto de una arquitectura sustentable, generando el menor impacto ambiental mediante la materialidad elegida, reduciendo desperdicios e incorporando energías renovables.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Entre plazas. Viviendas colectivas, equipamientos y espacios públicos comunes y de transición en Tiro Federal, Rosario.
    (2020-03-15) San Martín, Facundo; Szpac, Mariela
    El proyecto tiene como objetivo principal proyectar un conjunto de viviendas colectivas junto con equipamientos articulados a través de espacios verdes, en un área de reconversión urbana de Rosario. La intervención busca dotar al sector de espacios que sean capaces de reconectar el sitio, insertando al mismo una trama urbana entrelazada con espacios de encuentro, de movimiento, de interrelación social. Éste mismo consolida una morfología urbana con gran diversidad tipológica y una altura homogénea al sector a través de una estructura “tipo peine”. Ésta nos permite generar una conexión directa entre vivienda y el espacio público, desarrollando una arquitectura que responda a las necesidades bioclimáticas de manera eficiente (ventilación cruzada, asoleamiento), y con la totalidad de sus unidades en contacto directo con el espacio verde.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    ESPACIO DE TRANSFORMACIÓN Centro de Atención y Protección para Víctimas de Violencia de Género
    (2020-08-25) Rossi, Julieta; Rastelletti, Sofía; Szpac, Mariela
    El presente Proyecto Final de Carrera consiste en un Centro de Atención y Protección para Mujeres Víctimas de Violencia. Constituye una propuesta arquitectónica con perspectiva de género que busca dar respuesta a través de un espacio físico adecuado a un problema transversal para toda la sociedad como es la violencia contra la mujer. Nuestro proyecto se ubica en la calle Thedy 375 bis de la ciudad de Rosario y está compuesto por dos lotes, en uno de los cuales se encuentra la Comisaría n° 8 Ex“Cárcel de mujeres”, inmueble que se encuentra bajo un grado de protección patrimonial. La propuesta busca reconvertir el antiguo edificio penitenciario y resignificarlo, mediante la implementación de un Programa de Políticas Públicas que ayude a las víctimas de violencia de género y articulando el “Plan Provincial de Refuncionalización de Comisarías” con el “Plan Nacional de Acción Contra las Violencias por Motivos de Género”. El Centro Integral de Atención y Protección para mujeres víctimas de violencia contará con un funcionamiento diferenciado e independiente para el área de Atención, de acceso irrestricto, y el área de Protección, pública pero de acceso controlado. La operación proyectual consiste en intervenir el edificio patrimonial preservando su fachada, estructura y distribución interna del sector frentista, sumando un bloque que se desarrolla en altura, aprovechando las visuales y otorgando mayor privacidad y control, y otro bloque que utiliza la profundidad del lote, intercalando patios de ventilación e iluminación. Ambos edificios, de funcionamiento independiente, se articulan a través de una gran plaza cubierta , donde se proponen los ingresos principales.
  • «
  • 1 (current)
  • 2
  • 3
  • »

RepHipUNR ©2007-2024

Universidad Nacional de Rosario

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias