Temas y Debates Nº 47: Enero 2024
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Temas y Debates Nº 47: Enero 2024 por Autor "https://orcid.org/0000-0003-2754-1934"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Acceso Abierto El sistema de partidos peruano entre 2001 y 2016. Fragmentación, inestabilidad y creciente distanciamiento entre poderes(UNR Editora, 2024-01) García Marín, Ignacio; https://orcid.org/0000-0003-2754-1934El presente estudio analiza el sistema de partidos peruano entre 2001 y 2016 y sus efectos en el funcionamiento del Congreso de la República. Esto se lleva a cabo a través de diferentes indicadores de actividad legislativa, como el caso de la producción normativa, la revisión de decretos, el control al ejecutivo y la conformación partidaria del Legislativo y de sus órganos de gobierno, entre otros. Como resultado de ello, se evidencian diferentes etapas en las relaciones Ejecutivo-Legislativo, con un marcado distanciamiento y final aislamiento del oficialismo, el cual tendió a una creciente inestabilidad y dificultad para desplegar su agenda de gobierno. Por parte del Congreso, se observa una elevada inestabilidad, volatilidad y crecientes dificultades para articular mayorías que permitan llevar a cabo sus funciones como Poder Legislativo. La baja institucionalización del sistema de partidos y la precaria estructuración de estas organizaciones explican, al menos parcialmente, los efectos limitadores que se produjeron en el funcionamiento de los poderes Ejecutivo y Legislativo y de su distanciamiento progresivo.