Abstract:
Fecode se creó el mismo año en que se inició el Frente Nacional (FN). Este
fue un acuerdo entre los partidos tradicionales, liberal y conservador,
mediante el cual se turnarían en el poder cada cuatro años, durante cuatro
períodos. Esta “alternación” estaba complementada con la “paridad” o
“milimetría” en el reparto de los cargos públicos (mitad y mitad para cada partido),
y con la exclusión de las contiendas electorales de cualquier fuerza política diferente
de los dos partidos. Con ello se esperaba pacificar el país, que padecía una confrontación
interna denominada “La Violencia” desde 1948, y producir las reformas
institucionales requeridas para armonizar el desarrollo nacional del capitalismo con
el modelo internacional. En realidad, el FN sirvió como marco para resolver el difícil
proceso de penetración del capital al campo colombiano, controlar políticamente los efectos del proceso de descomposición del campesinado, regular el acceso de
los grupos de poder al control del Estado y para generar los cambios institucionales
requeridos para administrar la inserción en el mercado internacional en el marco
de la segunda posguerra.