Las claves del éxito del sistema educativo de Finlandia

DSpace/Manakin Repository

Show simple item record

dc.creator Stanley Sanchez, Matías Guillermo
dc.date.accessioned 2017-08-01T12:32:49Z
dc.date.available 2017-08-01T12:32:49Z
dc.date.issued 2016-11
dc.identifier.issn 1668-5008 es
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/2133/7603
dc.description.abstract La estructura del sistema educativo de Finlandia, consta de 4 partes: Educación Básica obligatoria: 9 años obligatorios y uno optativo. Primeros 6 lo dictan do-centes generalistas con fuerte formación pedagógica. Los restantes años los docentes son de asignaturas más específicas. El objetivo final es preparar al alumno para que tome decisiones con libertad sobre su futura carrera profesional. Educación secundaria superior: Se accede con la finalización de los estudios de la ense-ñanza obligatoria básica. Pueden optar por institutos de bachillerato general ó por los de formación profesional más orientado a la práctica laboral. Educación Superior: Aprobando el examen final de bachiller, pueden acceder a la educa-ción superior pasando los requisitos de admisión de cada instituto. Las universidades se enfocan más en el conocimiento científico y los instituto superiores de formación profesional más a lo práctico. Respecto a la evaluación, tiene como principal objetivo orientar a la propia reflexión del y autoevaluación del alumno. El sistema evaluativo debe ser honesto, participativo incluyendo a los padres ó tutores y generar retroalimentación con los maestros para analizar si se está cumpliendo con objetivos del currículo. La orientación hacia la pedagogía social presenta dos pilares: el de la persona y el de la co-munidad. Luego, hay otras dos columnas relevantes: la de apoyar a cada individuo y a cada comunidad en su desarrollo y progreso, y la del sostén a la gente más pobre y desafortunada. Los principios rectores del sistema educativo en Finlandia que le permitieron tener éxito, son: • Autonomía • Autoevaluación • Financiación Estatal • Gratuidad e Igualdad • Desarrollo de competencias • Formación del alumno • Capacitación y formación docente. Las ventajas del modelo de Finlandia radican en la igualdad de acceso a todos los ciudada-nos, alta formación y libertad del docente, adaptabilidad de los programas de estudios en cada región e institución de acuerdo a su realidad sociocultural. Las desventajas se pueden vincular a que algunas interferencias en la coordinación entre la Dirección Nacional de Edu-cación y las instituciones educativas, limiten el éxito de la autoevaluación y alto grado de li-bertad para diseñar el currículo académico. Su aplicación en Argentina presenta ciertas restricciones: No existe una acorde coordinación entre el ministerio de educación de la nación con los de cada provincia y los colegios para poder implementar con éxito la autoevaluación y brindar amplia libertad cada institución para el diseño de sus programas de estudios. La brecha social es muy amplia entre los sectores de mayores y menores ingresos, lo que imposibilita tener condiciones iguales de aprendizaje y establecer el mérito para acceder a una carrera universitaria es
dc.description.abstract The structure of Education in Finland, has the following steps: • Preschool: From birth can children up to 6 years attend free or low-cost private nurseries. • Compulsory basic education: 9 years and 1 optional. Early life more specific subjects over more general, recent training. The goal is to prepare students to be prepared to decide on their future freely. • Upper secondary education: 95% still access this level, either facing the overall degree or technical / vocational training. • Higher Education: Approving the final matriculation examination and complying with the requirements meritocratic admission of universities or professional institutes public can access them free of charge. The first more oriented to the scientific and practical seconds to work. The principles governing the Finnish system and guide its success: • Autonomy • Self appraisal • State Funding • Gratuity and Equality • Skills Development • Student Training • Teacher training. Its applicability in Argentina, presents certain restrictions such as: • Large social differences, hinder equal learning opportunities. • Few economic opportunities for training teachers. • Difficulty in each school self-evaluation, lack of coordination with the department educa-tion.
dc.format application/pdf
dc.language.iso spa es
dc.rights openAccess es
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ *
dc.subject Autoevaluación es
dc.subject Autonomía es
dc.subject Formación Docente es
dc.subject Gratuidad es
dc.subject Igualdad es
dc.subject Self appraisal
dc.subject Autonomy
dc.subject Teacher Education
dc.subject Gratuitousness
dc.subject Equality
dc.title Las claves del éxito del sistema educativo de Finlandia es
dc.type conferenceObject
dc.type documento de conferencia
dc.type acceptedVersion
dc.rights.holder Facultad Ciencias Económicas y Estadística - Universidad Nacional de Rosario - Argentina es
dc.relation.publisherversion https://www.fcecon.unr.edu.ar/web-nueva/investigacion/actas-de-las-jornadas-anuales es
dc.rights.text Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa) es
dc.citation.title Vigesimoprimeras Jornadas "Investigaciones en la Facultad" de Ciencias Económicas y Estadística es
dc.contributor.organizer Secretaría de Ciencia y Tecnología. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. Universidad Nacional de Rosario es
dc.description.fil Fil:Stanley Sanchez, Matías Guillermo Facultad Ciencias Económicas y Estadística - Universidad Nacional de Rosario - Argentina es
dc.type.collection comunicaciones
dc.type.version acceptedVersion es


Files in this item

The following license files are associated with this item:

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

openAccess Except where otherwise noted, this item's license is described as openAccess

My Account


Search DSpace


Browse