Los extremos de la distribución: la llanura pampeana y la provincia de Misiones en la arqueología del nordeste

Date

2012

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Departamento de Arqueología, Escuela de Antropología, Facultad de Humanidades y Artes.
Abstract
Se presenta una breve reseña de la arqueología de la Pampa Ondulada bonaerense y de la provincia de Misiones, que constituyen dos extremos geográficos en los que se enmarca la arqueología del Nordeste argentino. En el primer sector, la detección y el análisis de dos nuevos sitios arqueológicos del Holoceno tardío y la obtención de edades radiocarbónicas, permitieron determinar la existencia de grupos cazadores-recolectores de alta movilidad cuya subsistencia estuvo basada en el guanaco hasta momentos penecontemporáneos con el arribo de los españoles. Los artefactos líticos están confeccionados por retoque unifacial directo, con rocas procedentes del interior de la región pampeana. El registro arqueológico en general de ambos depósitos tiene una notable discontinuidad con aquel ubicado en la margen derecha del río Paraná, a tan solo 80 km hacia el Este. En el otro sector que enmarca esta presentación, la provincia de Misiones, se discute la existencia de una etapa de cazadores-recolectores con puntas pedunculadas, las cuales han sido genéricamente englobadas dentro de la “Tradición Umbú”, el desarrollo del complejo de horticultores con arquitectura funeraria monumental Eldorado/Taquara/Itararé, y los problemas relacionados con el “Altoparanaense/Humaitá” en cuanto a su existencia como unidad arqueológica válida.

Keywords

Pampa ondulada, Misiones, Horticultores prehispánicos, Tradición Umbú, Arqueología

Citation