Las fuentes judiciales y la Historia Social. Perspectivas y metodologías. Una reflexión a partir del proceso a Mateo Banks

DSpace/Manakin Repository

Show simple item record

dc.creator Zeberio, Blanca
dc.date 2011-06-08
dc.date.accessioned 2014-11-25T17:38:21Z
dc.date.available 2014-11-25T17:38:21Z
dc.date.issued 2010
dc.identifier.issn 1853-8872
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/2133/3707
dc.description Se estudia un caso judicial a partir del folleto de J. N. Echagüe, Proceso de Mateo Banks, publicado en 1923, con la finalidad de analizar la manera en que la justicia trató la acusación de asesinato de ocho personas, tentativa de envenenamiento, falsificación de firmas y defraudación y estafa, que se hiciera a Banks. Calificado de “monstruoso asesino” y de arquetipo de “estupendos” crímenes, Banks siempre defendió su inocencia. Sus descendientes acabaron por solicitar el cambio de apellido, demostrando la extensión de la justicia no sólo a los autores sino a sus familiares.
dc.format application/pdf
dc.language spa
dc.publisher Facultad de Humanidades y Artes, UNR
dc.relation http://anuario.rosario-conicet.gov.ar/ojs/index.php/Anuario/article/view/44/70
dc.rights openAccess
dc.source Anuario de la Escuela de Historia; Núm. 22 (2010): LA HISTORIA FRENTE A SUS FUENTES. LAS NUEVAS Y VIEJAS FORMAS DE HACER HISTORIA EN ARGENTINA; pp. 7-20
dc.source 0327-215X
dc.subject Historia Social
dc.subject Metodología
dc.subject Proceso judicial
dc.subject Mateo Banks
dc.subject Argentina
dc.title Las fuentes judiciales y la Historia Social. Perspectivas y metodologías. Una reflexión a partir del proceso a Mateo Banks
dc.type article
dc.type artículo
dc.type publishedVersion


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

My Account


Search DSpace


Browse