dc.creator |
Fernández Alonso, José |
|
dc.creator |
Actis, Esteban |
|
dc.creator |
Bonaldo Coelho, Diego |
|
dc.creator |
Boisier, Guy |
|
dc.creator |
Bueno, María del Pilar |
|
dc.creator |
Liceth Fajardo, Claudia |
|
dc.creator |
Fuders, Felix |
|
dc.creator |
Otero, Ronald Macaucé |
|
dc.creator |
Marini, Gustavo Alberto |
|
dc.creator |
Max-Neef, Manfred |
|
dc.creator |
Moncada Marino, Cristian |
|
dc.creator |
Paredes Rodríguez, Rubén |
|
dc.creator |
Sinisterra, Mónica María |
|
dc.creator |
Zelicovich, Julieta |
|
dc.date.accessioned |
2020-03-04T15:15:08Z |
|
dc.date.available |
2020-03-04T15:15:08Z |
|
dc.date.issued |
2014 |
|
dc.identifier.uri |
http://hdl.handle.net/2133/17739 |
|
dc.description.abstract |
A semejanza de toda realidad social -siempre compleja y variable-, la economía internacional
exige un abordaje comprehensivo e integral. En efecto, al comprender el dinámico universo
de transacciones económicas entre múltiples actores –públicos o privados- en la arena internacional, todo ensayo de aproximación a la misma debe escapar de toda lectura simplificadora,
dogmática. La globalización, cual proceso político-económico mundial contemporáneo cuyas
manifestaciones se exponen en cada instante de nuestra cotidianeidad, evidencia a todas luces
esta proclama. Este proceso, tan “cercano” como “internacional” (Giddens, 2001), se encuentra
signado por la mutabilidad y la recursividad, todo lo cual impide que su abordaje desde posicionamientos cerrados, definitivos.El presente capítulo introductorio se propone avanzar sobre las
características de la economía internacional en tanto recorte específico de la realidad social, para
sentar así las bases de las estrategias epistemológicas y metodológicas para su comprehensión.
Ceñido a la identificación de la economía internacional como objeto de estudio huidizo de las
interpretaciones unicausales y/o simplificadoras, se remarca la necesidad de diseñar y ejecutar
un enfoque multidisciplinario y atento siempre a las necesidades del contexto social respecto al
conocimiento sobre la misma. |
es |
dc.description.sponsorship |
Programa ALFA III EuropeAid |
es |
dc.format |
application/pdf |
|
dc.language.iso |
spa |
es |
dc.publisher |
Iniciativa Latinoamericana de Libros de Texto Abiertos (LATIn) |
es |
dc.rights |
openAccess |
es |
dc.rights.uri |
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/deed.es_ES |
* |
dc.subject |
Economía internacional |
es |
dc.subject |
Realidad social |
es |
dc.subject |
Estrategias epistemológicas y metodológicas |
es |
dc.title |
Economía Internacional. Claves teórico-prácticas sobre la inserción de Latinoamérica en el mundo |
es |
dc.type |
book |
|
dc.type |
libro |
|
dc.type |
publishedVersion |
|
dc.rights.holder |
Autores |
es |
dc.description.fil |
Fil. Actis, Esteban. Universidad Nacional de Rosario, Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Rosario; Argentina |
es |
dc.description.fil |
Fil. Bueno, María del Pilar. Universidad Nacional de Rosario, Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Rosario; Argentina |
es |
dc.description.fil |
Fil. Fernández Alonso, José Marcelino. Universidad Nacional de Rosario, Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Rosario; Argentina |
es |
dc.description.fil |
Fil. Marini, Gustavo Alberto. Universidad Nacional de Rosario, Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Rosario; Argentina |
es |
dc.description.fil |
Fil. Paredes Rodríguez, Rubén. Universidad Nacional de Rosario, Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Rosario; Argentina |
es |
dc.description.fil |
Fil. Zelicovich, Julieta. Universidad Nacional de Rosario, Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Rosario; Argentina |
es |
dc.type.collection |
libro |
|
dc.type.version |
publishedVersion |
es |