Subjetividad: noción problemática para la epidemiología social latinoamericana. Una revisión crítica de su tratamiento en la producción de algunos referentes de este campo

DSpace/Manakin Repository

Show simple item record

dc.contributor.advisor Samaja, Juana
dc.creator Chavero, Mario
dc.date.accessioned 2019-11-26T16:02:31Z
dc.date.available 2019-11-26T16:02:31Z
dc.date.issued 2007-11-21
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/2133/17170
dc.description.abstract El objeto de estudio la presente investigación es la noción de “subjetividad”, en el ámbito de la Epidemiología Social Latinoamericana (ESL). Se parte de los siguientes supuestos: en la ESL existe a) un insuficiente reconocimiento del rol de la subjetividad en la producción-reproducción de los procesos de salud/enfermedad/atención (PSEA) en la génesis o reproducción de dichos problemas; b) una limitada sistematización teórico-metodológica de la dimensión subjetiva de los PSEA, con las cuales investigar a estos; c) lo antedicho tiende a empobrecer la comprensión de la salud-enfermedad de los grupos humanos y la riqueza potencial de las intervenciones sanitarias. El objetivo general de este trabajo consiste en explorar y analizar, en el ámbito de la ESL, las propuestas teórico-metodológicas para el abordaje de la subjetividad, esto es: los modos de identificar, investigar e interpretar este “fenómeno” o “momento” del PSEA. Se adopta un diseño de investigación de carácter exploratorio y descriptivo, a través de una estrategia metodológica de tipo cualitativa. Se aborda la producción teórica general del campo seleccionado y particularmente de algunos referentes del mismo, representados por Jaime Breilh, Naomar A. Filho, y Pedro L. Castellanos. Se emplean los desarrollos de Juan Samaja, entre otros autores, como marco epistémico general. Se procede a una presentación y descripción crítica de los hallazgos, comparando las propuestas y abordajes de los autores. Finalizando con algunos planteos a manera de conclusiones tentativas y propuestas de investigación a futuro. es
dc.format application/pdf
dc.language.iso spa es
dc.rights openAccess es
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ *
dc.subject subjetividad es
dc.subject epidemiología es
dc.subject epistemología es
dc.subject proceso salud-enfermedad-atención es
dc.title Subjetividad: noción problemática para la epidemiología social latinoamericana. Una revisión crítica de su tratamiento en la producción de algunos referentes de este campo es
dc.type masterThesis
dc.type Tésis de Maestría
dc.type publishedVersion
dc.type Material Didáctico
dc.rights.holder Chavero, Mario es
dc.rights.text Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR) es
dc.contributor.coadvisor Gelero, Sandra
dc.description.fil Fil: Chavero, Mario. Centro de Estudios Interdisciplinarios. Universidad Nacional de Rosario; Argentina es
dc.type.collection tesis
dc.type.other masterThesis es
dc.type.version publishedVersion es
lom.educational.context Superior no universitario es
lom.educational.context Grado es
lom.educational.context Posgrado es
lom.educational.difficulty Mediana Dificultad es
lom.educational.esMD SI *
lom.educational.interactivity mixta es
lom.educational.typicalAgeRange adultos es


Files in this item

The following license files are associated with this item:

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

openAccess Except where otherwise noted, this item's license is described as openAccess

My Account


Search DSpace


Browse