Resumen:
El día 23 de enero de 1989 el Movimiento Todos por la Patria (MTP),
una agrupación partidaria de izquierda, intentó copar de las unidades
militares de La Tablada (La Matanza, provincia de Buenos Aires) y
fue reprimido por el Ejército y la policía federal en un combate que
duró casi 30 horas. El siguiente trabajo parte de la premisa de que
existieron delitos de lesa humanidad cometidos durante los
acontecimientos de La Tablada (Arrillaga, Alfredo Manuels/causa nº
5110/09) y tiene el propósito de explorar las circunstancias que
hicieron posible el copamiento como así también tales delitos durante
el período de la transición democrática. Esta acción tenía como
antecedentes los tres “alzamientos militares” y “tomas de cuarteles”
producidos por el sector del Ejército autodenominado “carapintadas”
entre 1987 y 1988. Tanto lo dicho en los medios de comunicación
como por figuras destacadas de la izquierda argentina y los decretos,
reglamentos y sentencias expedidas por el Estado representaron a los
autores del hecho no sólo como delincuentes sino además como
“locos”, “autistas” y “dementes” sin condenar la visible, a la vez que
ocultada, represión a varios de ellos mediante ejecuciones sumarias y
desapariciones, es decir, violaciones a los derechos humanos