Description:
Liliana Bellone (Salta 1954), cultora de diversos géneros
literarios, es ante todo una voz narrativa singularísima del
noroeste argentino que hizo de la dicotomía centro-periferia la
excusa de un programa estético donde invocar a la sombra de
Facundo –para esta vez hablar desde ella– parece no sólo
posible, sino necesario en la develación del acontecer de una
zona que habita cotidianamente, y de una forma única, las
pendencias irresueltas de los siglos XIX y XX. Lejos del
regionalismo idílico, Bellone ha publicado novelas que
conjugan un lirismo febril –capaz tanto de lo leve como de la
pesadilla– y un juego de voces heredero de Rulfo y Woolf con
la forja minuciosa de mitos del desencanto y el horror de la
aldea, así como de las tretas de un mundo que no necesita
comparecer ante el tribunal capitalino para ser universal. Augustus (Premio Casa de las Américas de Cuba 1993)
retrata el transcurrir fracasado y tedioso de dos hermanas,
retoños de la inmigración, en Campo Santo, pueblo mítico de
gauchos e inmigrantes españoles, árabes e italianos, sacudido
por el viento de agosto, ese mes terrible consagrado al
emperador romano y a la Pachamama, mes de los muertos que
consume el aliento vital, elocuente metáfora de un sincretismo fallido. Fragmentos de siglo (1999) y Eva Perón, alumna de Nervo
(2010) –traducidas al italiano recientemente– se encargan,
respectivamente, de narrar la diáspora, primero puneña y luego
europea, de un grupo de jóvenes estudiantes en los años 70,
bajo la égida del intelectual Carlos Giordano, en el primer caso;
y, en el segundo, de crear una biografía de Eva Perón como
sombra ardida de la lecturas que la atravesaron y los textos a
los que dio cuerpo: hechos históricos como notas al pie de
poemas modernistas y guiones de radioteatro.